MÁS DE POLÍTICA



Express

Diputados aprobaron la Ley de Ministerios: el Gobierno pasa a solo 8 carteras y reduce Secretarías

Con el voto casi unánime de los bloques oficialistas y parte de la oposición, la Cámara de Diputados de Salta dio luz verde este martes al proyecto que recorta los ministerios de 12 a 8 y elimina varias secretarías.

Diputados aprobaron la Ley de Ministerios: el Gobierno pasa a solo 8 carteras y reduce Secretarías

La iniciativa, que ahora pasa al Senado, busca un Estado “más eficiente y menos gastador”, según argumentaron desde el Gobierno provincial.

 

La sesión fue express: el tema ingresó sobre tablas y se aprobó en menos de una hora. El oficialismo destacó que la nueva ley refleja el compromiso de Gustavo Sáenz de bajar el gasto político apenas asumió su segundo mandato.

El cambio más fuerte es la creación de la Jefatura de Gabinete, que absorberá funciones que antes tenía el desaparecido Ministerio de Infraestructura. También se elimina la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, un área que había generado polémica en los últimos años.

Con la reducción, Salta tendrá solo ocho ministerios: Gobierno y Justicia (ex Ministerio de Gobierno), Seguridad (que se separa para tener rango propio), Producción y Minería, Economía y Servicios Públicos (que incorpora Modernización), Salud Pública, Educación, Turismo y Deportes, y Desarrollo Social.

La diputada Socorro Villamayor, una de las caras visibles del saenzismo en la Cámara, fue la encargada de defender el proyecto. “Queremos un Estado necesario, presente, pero no tan grande”, resumió ante sus pares.

Entre los cambios de nombre y competencia, el más comentado es la creación del Ministerio de Seguridad exclusivo. Hasta ahora, esa área dependía del Ministerio de Gobierno, pero el Ejecutivo consideró que la delicada situación de inseguridad en algunos departamentos justificaba darle jerarquía propia.

Otro punto que generó debate interno fue la fusión de Modernización con Economía. Desde el oficialismo aseguran que la decisión responde a una lógica de “optimizar recursos” y evitar duplicación de estructuras.

Villamayor cerró su exposición remarcando que la ley es “una señal clara” de austeridad. “El gobernador quiere gobernar con responsabilidad y transparencia, y eso empieza por casa”, afirmó, cosechando aplausos de las bancas propias.

El proyecto ya está en el Senado, donde el oficialismo también cuenta con mayoría propia. Se espera que tenga tratamiento exprés en los próximos días para que la nueva estructura orgánica empiece a regir cuanto antes en 2026.

Mientras tanto, en los pasillos de la Legislatura ya se habla de los próximos pasos: la reforma de la Ley de Ministerios suele ser el primer movimiento de una batería de ajustes que incluyen posibles cambios en secretarías y subsecretarías, y hasta la eliminación de algunos organismos descentralizados.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!