MÁS DE POLÍTICA



SALTA

Gustavo Sáenz: "Hoy el panorama es discutir entre pasado y presente, nadie habla de futuro"

El frente político que dirige el Gobernador disputará la elección nacional con listas propias y con un fuerte interrogante ¿Seguirá bendecido por el voto de los salteños?

Gustavo Sáenz: "Hoy el panorama es discutir entre pasado y presente, nadie habla de futuro"

En un contexto político cargado de tensiones y alianzas de última hora, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció que su frente político, “Primero los salteños”, competirá con listas propias en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025.

 

Horas antes del cierre de alianzas, el mandatario dejó claro que no se colgará “del saco ni de la pollera de nadie” y que los candidatos serán definidos por los partidos que integran su frente, sin imposiciones desde la cúpula. Este movimiento posiciona a Sáenz como un actor clave en un escenario nacional polarizado entre el kirchnerismo y el libertarismo de Javier Milei. 

La decisión de Sáenz no es solo electoral, sino también un mensaje político contundente. En un país donde las decisiones suelen concentrarse en Buenos Aires, el gobernador salteño reivindica el federalismo como bandera. “Es muy feo ser delegado nacional de un presidente, que te llamen y te digan lo que tenés que hacer, incluso cuando eso implica votar en contra de los salteños”, disparó, cuestionando a los legisladores que priorizan lealtades partidarias por encima de los intereses provinciales.  

"Hoy el panorama es discutir entre pasado y presente, nadie habla de futuro. Pasado, Cristina Kirchner, presente, Milei ¿Y el futuro? ¿Qué es lo que la gente está esperando que alguien discuta de una vez por todas? ¿Quién se encarga del futuro?", expresó el mandatario. 

Federalismo como estandarte: Salta por encima de todo

El discurso de Sáenz resuena con fuerza en una provincia que históricamente ha sentido el peso del centralismo. Durante su gestión, el gobernador ha defendido con uñas y dientes los sectores productivos de Salta, desde la industria tabacalera hasta los productores de maíz y soja. En un reciente acto en la 60° Fiesta Provincial del Tabaco en Chicoana, Sáenz pidió a los legisladores nacionales que antepongan “los intereses y las realidades de sus pueblos” a las órdenes partidarias. “Ese tiene que ser el límite”, enfatizó. 

Uno de los puntos más críticos de su gestión ha sido la lucha contra las retenciones agrícolas, un tema sensible para los productores salteños. Sáenz señaló que la suspensión de las retenciones finalizaba justo cuando comenzaba el ciclo productivo de maíz y soja en el norte argentino, dejando a Salta en desventaja. “Nos dejaba afuera”, remarcó, destacando su trabajo conjunto con los gobernadores de Jujuy y Tucumán para proteger también a la industria azucarera, vital para la economía del NOA.  

Un frente propio contra la polarización

La estrategia de Sáenz para 2025 es clara: consolidar un espacio político que no dependa de las estructuras nacionales de Cristina Kirchner ni de Javier Milei. En un contexto donde el kirchnerismo enfrenta una crisis en Salta tras una intervención liderada por Cristina Fernández de Kirchner y una pobre performance electoral en mayo de 2025, Sáenz busca capitalizar el descontento. La Libertad Avanza, liderada por Karina Milei en la provincia, mostró fuerza en Salta Capital, pero no logró imponerse en el interior, donde el oficialismo de Sáenz mantuvo un dominio sólido. 

El gobernador también explora alianzas estratégicas con sectores del peronismo no kirchnerista, como el espacio de Juan Manuel Urtubey, exgobernador salteño. Según fuentes cercanas, Sáenz y Urtubey negocian un frente unificado que defienda el federalismo y los intereses provinciales, aunque con la condición de evitar imposiciones desde Buenos Aires. “Queremos un armado de unidad, no con candidaturas impuestas”, afirmaron desde el entorno de Sáenz.  

Los desafíos de cara a octubre

Las elecciones legislativas de 2025 serán un termómetro político crucial. En Salta, se renovarán tres bancas en el Senado y varias en la Cámara de Diputados, utilizando por primera vez la boleta única de papel, instaurada por la Ley 27.781. Sáenz, con el control de 60 intendencias y ambas cámaras legislativas provinciales, parte con una ventaja estructural. Sin embargo, el avance de La Libertad Avanza en la capital salteña y la fragmentación del peronismo local representan desafíos. 

Analistas como Pedro Buttazzoni advierten que la atomización del voto peronista, con posibles listas separadas de Urtubey y el kirchnerismo, podría beneficiar a los libertarios. “Si Leavy y Urtubey son candidatos a senador sin unidad, ambos se caen. El único que gana con la atomización es La Libertad Avanza”, señaló Buttazzoni en FM Profesional. Por eso, Sáenz apuesta por un armado amplio que abarque desde los sectores más progresistas hasta los más conservadores, repitiendo nombres de legisladores que triunfaron en 2023.  

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!