El vicegobernador de la provincia de Salta, Antonio Marocco, confirmó ayer que junto a un equipo de asesores estudia la posibilidad de impulsar una nueva reforma de la Constitución provincial.
Entre los principales cambios que analiza se encuentra la eliminación de las elecciones de medio término, de manera que los comicios se realicen cada cuatro años, unificando los mandatos de los cargos electivos y reduciendo el desgaste de procesos continuos que, según Marocco, retrasan la gestión pública.
En diálogo con medios locales, el funcionario reiteró su postura y explicó que todos los mandatos que se renuevan mediante el voto popular en Salta son de cuatro años, por lo que no considera necesario realizar elecciones cada dos años. “No sé por qué tenemos que hacer cada dos años una elección”, afirmó Marocco, recordando además su posición durante la Convención Constituyente de 2021, cuando presidió la última reforma parcial de la Constitución de la provincia.
Revisar la representatividad democrática
Más allá de la cuestión electoral, Marocco adelantó que también se evalúa modificar aspectos de la representatividad parlamentaria. Entre sus propuestas, planteó la posibilidad de un Senado con mayor participación de las minorías, con dos representantes por la mayoría y uno por la minoría en los departamentos más poblados, incluyendo la capital provincial, San Martín y Orán.
Además, el vicegobernador sugirió revisar la cantidad de bancas en la Cámara de Diputados, considerando la posibilidad de un cuerpo con 30 o 32 legisladores, y evaluar una nueva división territorial de la provincia. Actualmente, la organización administrativa de Salta data de 1929, por lo que Marocco considera que podría adaptarse a la realidad poblacional y política actual.
“Me encantaría tener un Senado con más minorías representadas, más participación y más debate”, expresó, subrayando la importancia de un Parlamento más equilibrado y representativo. La idea es que estos cambios fomenten un debate más plural y un sistema político más eficiente, evitando la constante atención a procesos electorales intermedios.