Roque Cornejo, diputado provincial y futuro senador por Capital de La Libertad Avanza, descargó durísimo contra el proyecto de presupuesto 2026 presentado por el gobierno de Gustavo Sáenz. Lo tildó de "ficción sin plan de gobierno" y reclamó una reforma política integral para terminar con las emergencias eternas que marcan la gestión saencista en Salta.
En una reunión de la Comisión Bicameral, funcionarios como Ibañez y Camacho expusieron los 4,2 billones de pesos previstos, pero Cornejo insistió en que Salta vive de parches desde hace seis años. "No hay programa económico sostenible, ni plan sociosanitario o de seguridad cumplido", remarcó, y recordó que la Constitución provincial obliga al Ejecutivo a trabajar con el Consejo Económico y Social un programa que nunca se presenta.
El legislador libertario explicó que el presupuesto se ejecutará por encima de lo presupuestado, con superpoderes para el gobernador que permiten cambiar destinos de fondos por decreto. Salta, cuarta provincia con más presión tributaria en Argentina, cobra impuestos altísimos pero falla en salud, educación y seguridad, áreas clave para los salteños que buscan mejoras en hospitales, escuelas y calles seguras.
Sobre el supuesto equilibrio fiscal que pregona el Gobierno, Cornejo lo desarmó: es un superávit que deja fondos sin gastar en lo esencial. "Vas a un hospital o centro de salud y están en pésimas condiciones; lo mismo en escuelas con deserción alta y sin programas de inclusión", detalló, y exigió respaldo real al Ministerio de Seguridad y al personal policial.
La baja de Ingresos Brutos para el sector comercial, con tope, le parece insuficiente. Propone imitar la austeridad de Javier Milei a nivel nacional: bajar gastos corrientes primero, como los de Gobernación que superan a Asistencia Social. Solo así se avanza en una reforma impositiva que alivie a productores y comerciantes en Salta.
Cornejo respondió a la diputada Gladys Paredes, que lo mandó "a estudiar" por las emergencias en Orán, Rivadavia y San Martín: "Ellos gobiernan desde 2019 y renovaron emergencias desde 2020; la pobreza que generan ahora les provoca emocionalidad". Acusó a la casta de 20 años de perjuicio, con peores índices en violencia de género, nutrición, escolaridad e inseguridad en la provincia.
Para bajar gastos en la Legislatura, impulsa pasar a un sistema unicameral con ahorro real, y una reforma constitucional que renueve la dirigencia y mejore la representatividad. Salta tiene oro, litio, ganadería, turismo y posición estratégica, pero su clase política no está a la altura. La Libertad Avanza, con cinco victorias electorales seguidas, se prepara para 2027 con formación de dirigentes y programa claro, convencidos de que los salteños votarán cambio.