MÁS DE POLÍTICA



CAMBIOS

Salta renueva su gabinete con jefatura de Gabinete y menos ministerios

El proyecto enviado a la Legislatura propone eliminar el ministerio de Infraestructura, limitar a 27 las secretarías y reorganizar funciones del Ejecutivo provincial.

Salta renueva su gabinete con jefatura de Gabinete y menos ministerios

El gobierno de Salta avanza en una profunda reorganización de la estructura del Ejecutivo provincial. Este martes ingresó a la Legislatura un proyecto de ley que modifica la Ley de Ministerios, con cambios que incluyen la creación de la Jefatura de Gabinete y la eliminación del ministerio de Infraestructura. Según la nueva norma, el Ejecutivo podrá contar con ocho ministerios y hasta 27 secretarías de Estado, frente a las 48 permitidas actualmente.

El proyecto establece que el gobernador ejercerá las funciones gubernativa y administrativa de la provincia, asistido por el Jefe de Gabinete, ocho ministros y el Secretario General de la Gobernación. Entre las atribuciones destacan la supervisión de sociedades y empresas estatales, la decisión sobre designaciones y remuneraciones en el sector público, y la representación de Salta ante la Nación, otras provincias y organismos internacionales.

La iniciativa también regula la relación del Ejecutivo con la Legislatura, ratificando la iniciativa legislativa del gobernador y sus facultades para promulgar u observar leyes, fijando plazos y mecanismos para el tratamiento de las observaciones.

En cuanto al rol del vicegobernador, el proyecto lo define como nexo institucional con las Cámaras Legislativas y establece que podrá reemplazar al titular del Ejecutivo en casos de ausencias temporarias, renuncia, fallecimiento o incapacidad definitiva, además de asistir a las reuniones de gabinete cuando sea necesario.

El texto fija un régimen de incompatibilidades para los principales funcionarios, que deberán abstenerse de realizar actividades comerciales o profesionales vinculadas a organismos públicos, intervenir en gestiones donde la provincia sea parte, o ejercer profesiones que puedan generar conflictos de interés, permitiéndose únicamente la docencia como excepción.

La Jefatura de Gabinete tendrá a su cargo la coordinación de los ministerios, planificación de obras públicas, relaciones con municipios, financiamiento externo (excepto infraestructura) y promoción institucional. Los ocho ministerios conservarán sus funciones esenciales, abarcando áreas clave como Gobierno y Justicia, Economía y Servicios Públicos, Desarrollo Social, Educación y Cultura, Salud Pública, Producción y Minería, Turismo y Deportes, y Seguridad. Cada ministerio administrará sus recursos, elaborará proyectos de ley y decretos, y representará políticamente al Ejecutivo ante la Legislatura.

El proyecto también otorga inmunidades similares a las de los legisladores provinciales a los funcionarios del gabinete, aunque deberán rendir informes ante las Cámaras cuando se les requiera. La Secretaría General de la Gobernación centralizará el despacho de asuntos del gobernador, el control legal y técnico de actos administrativos, el registro de leyes y decretos y la elaboración de estadísticas y censos, entre otras funciones.

Entre las modificaciones más destacadas, el ministerio de Infraestructura será eliminado, mientras que el Ejecutivo queda facultado para crear nuevas secretarías o subsecretarías de Estado según lo requiera la gestión, con un tope máximo de 27. La ley autoriza además al gobernador a realizar las reestructuraciones orgánicas y presupuestarias necesarias para su implementación y deroga normativas anteriores que queden en conflicto con este nuevo esquema. La medida comenzará a regir al día siguiente de su promulgación.

Con esta reforma, el gobierno busca optimizar la gestión pública, centralizar decisiones clave y agilizar la implementación de políticas en toda la provincia. La Legislatura de Salta tendrá ahora la tarea de analizar el proyecto y definir si se aprueba en los próximos meses, mientras los distintos sectores políticos y administrativos evalúan cómo impactarán los cambios en la dinámica del Ejecutivo provincial.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!