MÁS DE SOCIEDAD



¡A PRESTAR ATENCIÓN!

Abren inscripciones para terminar la primaria o secundaria en agosto

El sistema educativo para jóvenes y adultos en Argentina abre inscripciones con una propuesta flexible, gratuita y pensada para vos.

Abren inscripciones para terminar la primaria o secundaria en agosto

Este 4 y 5 de agosto se abren las inscripciones para que jóvenes y adultos de toda la provincia puedan iniciar o retomar sus estudios primarios o secundarios. Se trata de una propuesta del programa de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA), que busca garantizar el derecho a la educación sin importar la edad o las circunstancias personales.

Con más de 127 centros educativos distribuidos en el territorio provincial —44 escuelas primarias y 83 BSPA (Bachilleratos para Adultos)—, el sistema ya cuenta con más de 18.500 estudiantes activos. Pero hay lugar para muchos más.

“Trabajamos con una modalidad muy flexible, adaptada al tiempo y a la realidad de cada estudiante”, explicó Adolfo Montenegro, director general del área. Y agregó: “No solo se trata de terminar la escuela. Apostamos a una doble certificación que también vincula con el mundo laboral”.

La propuesta está dirigida a personas mayores de 14 años que quieran completar la educación primaria o a mayores de 18 años que deseen finalizar la secundaria.

Los requisitos son muy simples:

  •     DNI
  •     Certificado de séptimo grado, si se tiene
  •     Pase de estudios, en caso de haber cursado anteriormente el secundario

La inscripción presencial se realizará el lunes 4 y martes 5 de agosto en las sedes correspondientes. En el caso de la modalidad virtual, habrá una segunda etapa de inscripción del 11 al 28 de noviembre, para comenzar el ciclo lectivo en febrero del año próximo.

Una de las grandes ventajas del sistema es su flexibilidad. La educación está pensada para adaptarse al estudiante y no al revés. Las clases se organizan según la disponibilidad horaria de los alumnos y tienen en cuenta las necesidades personales, familiares y laborales.

Además, el plan incluye una doble certificación: no solo se obtiene el título oficial, sino que también se brindan herramientas para facilitar el acceso al mundo laboral. Esto incluye capacitaciones, orientación vocacional y vinculación con oficios y áreas productivas locales.

“El objetivo es brindar una formación integral que potencie a la persona y la conecte con nuevas oportunidades”, destacó Montenegro.

Para quienes no pueden asistir de manera presencial o viven en zonas alejadas, también está disponible la modalidad virtual. Su sede central funciona en Capital, pero cuenta con más de 40 sedes en toda la provincia donde se ofrece apoyo, orientación y conectividad.

Esta opción es ideal para quienes trabajan o tienen otras responsabilidades durante el día, ya que permite organizar el estudio a tu ritmo, desde casa o desde cualquier punto con acceso a internet.

¿Dónde obtener más información?

Toda la información sobre requisitos, sedes y trámites está disponible en el siguiente enlace:
 https://svfd.rdb-ti.com/unidades-educativas

También podés enviar tus consultas al correo:
 direcciongeneralepja2024@gmail.com

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!