El panorama económico en Salta vuelve a sacudir a cientos de hogares. Luego del acuerdo paritario alcanzado entre el Gobierno provincial y los gremios estatales, los colegios privados comenzaron a preparar un nuevo aumento en las cuotas mensuales.
Agustín Montiveros, presidente del Consejo Provincial de Educación Católica (COPRODEC), confirmó que el ajuste será inevitable y que en los próximos días cada institución comunicará a las familias los nuevos valores. "Va a haber aumento en función de las paritarias", adelantó.
Aunque no se precisó el porcentaje, se sabe que el incremento estará vinculado al acuerdo alcanzado con los trabajadores estatales, ya que muchos colegios utilizan esa pauta como referencia para actualizar sus aranceles.
La paritaria entre el gobierno salteño y los gremios estatales generó un efecto dominó. En este caso, el impacto se siente directamente en las escuelas privadas, donde los costos operativos —incluidos los sueldos docentes— están atados a la evolución salarial del sector público.
Hasta el mes de junio, las subas en las cuotas se venían aplicando en paralelo con los incrementos acordados en paritarias. Y este nuevo entendimiento no será la excepción.
Las instituciones educativas deberán analizar el alcance del acuerdo antes de fijar los nuevos valores, pero todo indica que el aumento será en las próximas semanas.
La noticia cayó como un baldazo de agua fría para muchas familias que ya vienen ajustando gastos para sostener la educación privada de sus hijos. En un contexto de inflación persistente y pérdida del poder adquisitivo, cada aumento se traduce en una nueva tensión en la economía doméstica.
En los grupos de padres, las consultas y el malestar no tardaron en aparecer. Aunque el inicio del segundo semestre escolar se desarrolló con normalidad tras el receso invernal, muchos ya anticipan que deberán replantear sus presupuestos si la suba es significativa.
Cada colegio definirá su nuevo cuadro tarifario de acuerdo a sus necesidades internas y al análisis del impacto de las paritarias. Esto significa que no todos aplicarán el mismo porcentaje de aumento, aunque se estima que el ajuste será generalizado.
Montiveros aclaró que el proceso no será inmediato, ya que se deben revisar los detalles del acuerdo salarial y su correlato en los costos operativos de cada institución. Sin embargo, remarcó que "en estos días" comenzarán a llegar las notificaciones a las familias.