MÁS DE SOCIEDAD



SIN RESOLVER...

Caos en la reglamentación de pesca en Salta: silencio oficial y ausencia total de gestión

Los catamaranes del Cabra Corral, como también la pesca deportiva desde orilla en problemas. Falta de experiencia y conocimientos, son problemas cotidianos de esa área.

Caos en la reglamentación de pesca en Salta: silencio oficial y ausencia total de gestión

La falta de respuestas, la desinformación pública y la improvisación marcan la gestión de Mariana Chanampa, responsable del programa de biodiversidad del gobierno de Salta. Mientras la pesca recreativa sufre un desorden alarmante, la funcionaria brilla por su ausencia.

La reciente reglamentación de pesca en la provincia de Salta generó un conflicto que sigue escalando, sin que desde la Secretaría de Medio Ambiente se brinden explicaciones claras ni soluciones concretas. En el centro de la polémica está Mariana Chanampa, jefa del Programa de Biodiversidad, quien no ha emitido ningún tipo de comunicación oficial desde que comenzaron los reclamos públicos por las inconsistencias de la normativa.

En este contexto, el problema generado en relación a la pesca deportiva y recreativa marcó inconvenientes, no solo en ríos provinciales, sino en el famoso dique Cabra Corral, en donde la pesca en catamaranes recibe a miles de salteños y turistas por día. Allí, se generó el mayor cuello de botella y los mayores inconvenientes.

Las redes sociales se llenaron de quejas: pescadores, asociaciones deportivas y vecinos denuncian desinformación sobre los horarios habilitados, zonas permitidas y autoridad de los cuerpos de control. En algunos municipios se tomaron decisiones propias, fuera del marco provincial, ante el vacío de directrices claras por parte de la funcionaria. Este desorden institucional demuestra una ausencia total de coordinación y una preocupante falta de compromiso profesional con la preservación de los recursos naturales.

A pesar de que la pesca recreativa representa una actividad económica relevante para diversas localidades salteñas, Chanampa se ha mantenido completamente ajena al reclamo social. Tampoco se difundió información oficial por parte del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, del cual depende la Secretaría.

Las críticas no son nuevas. Organizaciones ambientalistas y sectores vinculados al turismo sustentable advierten hace tiempo sobre la ineficiencia del área de biodiversidad. No hay datos públicos actualizados sobre control de especies, tampoco informes de impacto ambiental, y menos aún fiscalizaciones efectivas. La falta de experiencia y profesionalismo de quienes hoy están a cargo de políticas ambientales en Salta queda en evidencia en cada una de estas omisiones.

Frente a un contexto de crisis climática global y pérdida acelerada de biodiversidad, la inacción de la funcionaria no solo es inadmisible, sino que podría tener consecuencias irreparables para los ecosistemas locales. Sin planificación, sin diálogo y sin gestión, la Secretaría de Medio Ambiente parece haber optado por mirar para otro lado.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!