MÁS DE SOCIEDAD



IMPERDIBLE

Clase magistral de guitarra peruana gratis en Mercado Artesanal de Salta

Será abierta y gratuita, organizada por la Fundación Inti Wasi, con apoyo del propio Mercado, dentro del marco del Proyecto de Fortalecimiento Cultural .

Clase magistral de guitarra peruana gratis en Mercado Artesanal de Salta

Este miércoles 30 de julio, de 17 a 19 hs, se dictará una clase magistral de guitarra peruana en el Salón de Usos Múltiples del Mercado Artesanal, en Av. San Martín 2555. Será abierta y gratuita, organizada por la Fundación Inti Wasi, con apoyo del propio Mercado, dentro del marco del Proyecto de Fortalecimiento Cultural.

El protagonista será el concertista internacional Felipe Moreno, nombrado “hijo predilecto de Huaraz” y reconocido por el Ministerio de Cultura del Perú como personalidad meritora de la cultura ancashina. La clase se brinda con cupo limitado y está destinada a quienes tengan conocimientos básicos de música y lleven su guitarra para participar activamente.

Los asistentes podrán internarse en los secretos del folclore andino: aprenderán sobre afinaciones tradicionales de la guitarra peruana, los temples característicos y los adornos musicales utilizados en géneros como el huayno, vals criollo y otros ritmos de la sierra andina. Además, Moreno compartirá ejemplos prácticos de repertorios propios de la tradición ancashina .

Trayectoria de Felipe Moreno

El músico se formó en la Universidad Nacional de Música del Perú (antes Conservatorio Nacional) y en la Universidad San Martín de Porres, especializándose en guitarra andina y criolla. Ha ofrecido clases maestras, charlas y conciertos en países como Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, México, Panamá y Argentina, difundiendo la rica herencia ancestral de su región.

¿Por qué no hay que perdérselo?

El Mercado Artesanal de Salta, ubicado en una histórica casona colonial de 1968 (el primero del país en su tipo), es un espacio emblemático que reúne arte, cultura y tradición. Abre todos los días con entrada libre, y durante julio organizó una saga de actividades dentro del ciclo “Vacaciones en Cultura”, incluyendo talleres, ferias, degustaciones y festejos por sus 57 años.

Esta clase fortalece ese espíritu cultural salteño, conectando al público local y visitante con una disciplina musical ancestral y poco frecuente en la ciudad. Quienes asistan van a salir tocando sus primeros patrones andinos y enriqueciendo su repertorio con saberes de música tradicional peruana.

Se espera una alta demanda: la entrada es gratuita pero el aforo es limitado, por lo que se recomienda llegar unos minutos antes del inicio con la guitarra bajo el brazo y toda la disposición para aprender.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!