MÁS DE SOCIEDAD



SALUD

Darío Lopérfido reveló que tiene ELA y guarda su voz con inteligencia artificial

Desde Madrid y con tono íntimo, habló de su diagnóstico, su lucha y su mirada hacia el futuro.

Darío Lopérfido reveló que tiene ELA y guarda su voz con inteligencia artificial

Darío Lopérfido, exministro de Cultura porteño y reconocido por su paso al frente del Teatro Colón, rompió el silencio y compartió públicamente que fue diagnosticado con ELA. Lo hizo en el estreno de El hombre rebelde, su nuevo programa de entrevistas disponible en Flow. La primera emisión tuvo como invitado a Martín Caparrós, quien también padece esta enfermedad neurodegenerativa.

La charla entre ambos fue más que una entrevista: fue una conversación entre dos hombres que enfrentan una misma sombra, pero que no pierden el sentido crítico, ni el humor, ni las ganas de seguir pensando y creando.

Con 61 años, Lopérfido contó que los primeros síntomas aparecieron hace más de un año: una molestia persistente en la pierna y luego, dificultades en una mano. Tras una serie de estudios, llegó el diagnóstico. “Hay enfermedades que te matan más rápido. Esta tiene esa cosa de la imposibilidad física, y eso es lo que más duele”, expresó con sinceridad.

Caparrós, quien publicó Antes que nada para relatar su experiencia con la ELA, coincidió en la descripción: “Es como si te fuera matando el cuerpo de a poco, mientras la mente sigue viva”. La frase, potente y desgarradora, resume lo que sienten quienes viven con este tipo de afecciones.

Tecnología, amor y futuro: su forma de resistir
Lejos de caer en el dramatismo, Lopérfido elige mirar hacia adelante. En la entrevista reveló un dato que sorprendió a muchos: ya grabó su voz utilizando inteligencia artificial para poder seguir comunicándose si en algún momento no puede hablar. “Confío en los avances tecnológicos. Uso mucho la IA y ya guardé mi voz para el futuro”, afirmó.

Además, destacó que su gran sostén en esta etapa son su familia, su hijo, su esposa y sus amigos. En especial, mencionó a Antonio de la Rúa, a quien considera “un hermano de la vida”. A pesar de los desafíos físicos, Lopérfido aseguró: “Sigo siendo feliz. Estoy enamorado de mi mujer y mi hijo me alegra todos los días”.

La noticia del diagnóstico de Lopérfido genera impacto no solo por tratarse de una figura pública, sino también por el mensaje que transmite. Lejos de aislarse, eligió abrir un nuevo espacio de conversación, usar la tecnología a su favor y visibilizar la ELA desde un lugar humano y reflexivo.

Su apuesta por seguir generando contenido, por dialogar y compartir su experiencia, es también una forma de resistencia. “Pienso en el día a día”, dijo. Y en esa frase hay una filosofía de vida que trasciende cualquier enfermedad.

El hombre rebelde es mucho más que un programa de entrevistas. Grabado en Madrid, donde Lopérfido vive desde hace años, la serie propone diálogos profundos con figuras de la cultura y la política de Iberoamérica. Además de Caparrós, participarán Cayetana Álvarez de Toledo (diputada española del Partido Popular), Sergio Ramírez (escritor y exvicepresidente de Nicaragua), Leopoldo López (líder opositor venezolano) y Yunior García (dramaturgo y activista cubano).

Cada episodio propone una mirada crítica sobre la libertad, el pensamiento y los desafíos contemporáneos. “Quise hablar con personas que no le temen a las ideas y que se animan a disentir”, explicó Lopérfido. Con un estilo sobrio y una producción cuidada, la serie ya comenzó a despertar interés en las redes.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!