MÁS DE SOCIEDAD



Prioridades

El centro de Salta, paralizado por un show de streamers

Las calles España y Mitre, están cerradas para dar paso al programa de streaming “Sería Increíble” de Olga ¿Es razonable que un evento de entretenimiento colapse la rutina de miles de salteños?

El centro de Salta, paralizado por un show de streamers

Salta amaneció con el corazón de su centro bloqueado. Las calles España y Mitre, arterias clave de la ciudad, están cerradas por completo jueves y viernes para dar paso al programa de streaming “Sería Increíble” de Olga, que se transmite desde la explanada del Cabildo. La pregunta ¿Es razonable que un evento de entretenimiento colapse la rutina de miles de salteños?

 

Un operativo desproporcionado

La Policía de Tránsito informó que el corte es total: ni autos ni motos pueden circular, y la restricción se mantendrá incluso durante la noche. Según un efectivo entrevistado por Aries, las calles no se liberarán hasta el sábado. Este nivel de interrupción, que abarca dos días completos, genera un impacto directo en la movilidad de los ciudadanos, el comercio local y la dinámica urbana. ¿Vale la pena paralizar el centro histórico por un programa de streaming? 

El operativo parece desmedido para un evento que, aunque popular, no tiene un carácter esencial. La explanada del Cabildo, un espacio público emblemático, se transforma en un set privado, mientras los salteños enfrentan complicaciones para transitar o trabajar. 

Comercios, los grandes perjudicados

Los negocios de la zona, que dependen del flujo constante de clientes, enfrentan un nuevo obstáculo. Los camiones de proveedores solo pudieron ingresar en las primeras horas del jueves, antes de las 8 de la mañana. “Después de ese horario, no entra nadie más”, señaló el oficial. Esta restricción agrava la situación de comercios que ya lidian con una economía difícil. 

Para muchos comerciantes, el centro es su sustento. Un corte de dos días, sin alternativas claras para el abastecimiento o el acceso de clientes, es un golpe directo al bolsillo. ¿No podría haberse coordinado un operativo que minimice el impacto en los trabajadores locales?  ¿Priorizar el espectáculo sobre la ciudad?

El programa “Sería Increíble” de Olga puede ser un atractivo para algunos, pero la decisión de cerrar calles céntricas plantea preguntas sobre las prioridades de las autoridades. En un contexto donde los docentes salteños marchan por salarios dignos y escuelas en condiciones –como se vio recientemente en Plaza 9 de Julio–, dedicar recursos y espacios públicos a un evento de entretenimiento parece, como mínimo, cuestionable. 

La libre circulación es un derecho fundamental, y los cortes de calles, aunque a veces necesarios, deben justificarse por un bien mayor. En este caso, el beneficio parece recaer en una producción privada, mientras los costos –en tiempo, dinero y paciencia– los pagan los salteños. 

La ciudad no es un set de filmación

Salta es mucho más que un escenario para eventos mediáticos. Es una ciudad viva, con trabajadores, estudiantes y comerciantes que necesitan moverse sin restricciones innecesarias. Si bien el streaming y la cultura digital son parte de la modernidad, no pueden imponerse por encima de las necesidades cotidianas de la población. 

Las autoridades podrían haber explorado alternativas: acotar los horarios de los cortes, habilitar desvíos claros o coordinar con los comerciantes para garantizar el abastecimiento. En cambio, la solución fue un bloqueo total, sin matices. 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!