MÁS DE SOCIEDAD



NO REGISTRADOS

En Salta la mitad de los trabajadores está "en negro"

Según un estudio, en la capital salteña y alrededores la informalidad laboral llegó al 51% en el tercer trimestre de 2022.

En Salta la mitad de los trabajadores está "en negro"

Para los trabajadores informales en Salta, que está entre las provincias con altos indicadores de empleo en negro, la inflación golpea mucho más fuerte. Según un estudio del Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la UCES (Idelas), en base al Indec, solo en la capital salteña y alrededores la informalidad laboral llegó al 51% en el tercer trimestre de 2022.

En la misma línea, el último estudio del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep) ubica a Salta entre los 10 distritos donde las personas con trabajo en negro superan a los asalariados privados. Ese organismo nacional reportó cerca de 190 mil salteños que tuvieron que buscar alternativas laborales por fuera del mercado formal el año pasado.

Para tener una aproximación de lo que pasa en el sector informal sirve un informe de la consultora laboral Adecco, que marcó que para los empleados que están fuera de convenio sindical los aumentos salariales en lo que va del año están en promedio por debajo de la escalada inflacionaria. De acuerdo a ese estudio, solo el 33% de los empleados fuera de convenio acordaron aumentos en sus sueldos por encima del 100% para este año, en el que la inflación anual superará el 142%, si se sigue el relevamiento REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) del Banco Central.

Para el personal de convenio, muchos sindicatos están reclamando reapertura de las paritarias luego de la devaluación del 22% sobre la moneda nacional instrumentada después de las elecciones primarias de agosto. En ese sector el ajuste salarial mínimo para este año es del 112,5%, según Adecco. En tanto, varios de los gremios más relevantes del país, como Bancarios, Camioneros, Comercio y Uocra, son algunos de los que ya comenzaron a pedir nuevos incrementos y sumas fijas.

Por el lado de la Uocra, que representa a los trabajadores de la construcción, en Salta tuvieron un incremento salarial del 135% entre enero y julio, con relación a los mismos siete meses del 2022, según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).

Otra actividad que registró subas salariales excepcionales en la provincia fue la minería. En la parte formal de este sector, en mayo (último dato oficial disponible) los trabajadores percibieron aumentos en los sueldos del 183% en relación a igual mes del año pasado.

Fuente: El Tribuno


¿Te gustó la noticia? Compartíla!