La provincia de Salta enfrenta un nuevo caso grave de hantavirus tras la muerte de un hombre de 40 años en Mosconi. El paciente ingresó al hospital local con vómitos y dolor abdominal, sin síntomas respiratorios, pero su estado se complicó rápidamente y fue derivado al Hospital de Tartagal, donde falleció a la noche.
Las autoridades destacaron la velocidad con la que evolucionó la enfermedad: en apenas doce horas pasó de un cuadro digestivo a insuficiencia respiratoria grave, una característica de los casos severos de hantavirus. Ante la situación, se activó el protocolo de vigilancia epidemiológica para determinar si el paciente tuvo contacto con zonas rurales o viajó recientemente por áreas de riesgo.
El hantavirus se transmite principalmente por inhalación de partículas de orina o excrementos de roedores infectados, y los síntomas iniciales pueden confundirse con problemas digestivos comunes. Por eso, los especialistas insisten en la prevención: mantener los espacios limpios y ventilados, sellar accesos de roedores y acudir rápidamente a centros de salud ante fiebre, vómitos o dificultad respiratoria.
Los hospitales de Mosconi y Tartagal trabajan en conjunto para rastrear posibles contactos y zonas de exposición. Aunque la enfermedad no se contagia de persona a persona, la detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para reducir riesgos y mortalidad.
La comunidad del norte salteño se mantiene alerta mientras las autoridades sanitarias continúan con las medidas de prevención y control, reforzando la importancia de proteger los hogares y entornos rurales de la presencia de roedores.