Un informe presentado por Miguel Latigano, coordinador del Programa Federal Incluir Salud U.G.P. Salta, detalló el alcance y funcionamiento de este sistema clave para más de 39 mil salteños que dependen de las Pensiones No Contributivas (PNC). A través de un esquema de cogestión entre Nación y Provincia, se garantiza el acceso a medicamentos —incluso de altísimo costo— e insumos esenciales para una población altamente vulnerable.
Cobertura para quienes no tienen otra obra social
El programa está destinado a titulares de PNC sin otra cobertura médica. Mientras Nación se encarga de los tratamientos de alto costo, la Provincia asume la asistencia de urgencias y la provisión de medicación de menor valor. De este modo, se busca brindar una atención equitativa en materia de salud para personas con discapacidad u otras condiciones crónicas, igualando las condiciones con aquellas que sí tienen obra social.
Latigano subrayó que “gracias a la articulación con Nación, desde octubre de 2024 se ha mejorado notablemente el stock de medicamentos, garantizando continuidad en los tratamientos”. En promedio, el programa brinda atención mensual a 3.300 beneficiarios activos, de los cuales 230 requieren tratamientos de alto costo.
Más de 39 mil personas alcanzadas en la provincia
Según el padrón de abril de este año, 39.973 salteños están incluidos en el programa. El 81,2% corresponde a pensiones por invalidez. La mayoría de los beneficiarios tiene entre 45 y 59 años, y los departamentos con mayor concentración son San Martín (8.809 personas) y Orán (6.248).
De este universo, 232 personas están registradas como PACBI, es decir, pacientes que reciben medicamentos de alto costo y baja incidencia.
Medicamentos, insumos y costos millonarios
Durante los primeros seis meses de 2025, se dispensaron 10.545 medicamentos, lo que implica un promedio de 91 unidades por día. Además, se gestionaron alrededor de 52 trámites diarios, entre pedidos de medicación e insumos.
En términos económicos, el programa gestionó entre enero y junio un total de $25 mil millones en medicamentos de alto costo, mientras que el monto destinado a insumos alcanzó los $5.133 millones. El promedio mensual de gestión ronda los $5.031 millones, cifra similar al presupuesto de todos los hospitales salteños destinados a medicamentos e insumos.
Entre los medicamentos más demandados se encuentran:
Factor VIII Plasmático (120 unidades)
Elosulfasa Alfa (64 unidades)
Velaglucerasa Alfa (60 unidades)
En cuanto a insumos, los más requeridos fueron:
Sillas de ruedas y andadores (10 unidades)
Traumatología (8 unidades)
Cirugía (6 unidades)