MÁS DE SOCIEDAD



ELECCIONES 2023

Los jóvenes están desencantados con la política y no quieren votar

Esta situación es alarmante y representativa del clima que se vive.

Los jóvenes están desencantados con la política y no quieren votar

Falta poco más de una semana para las PASO del 13 de agosto y una encuesta que se dio a conocer retrata el desinterés del sector jóven en estas elecciones. Una encuensta realizada por la consultora Taquión y reveló que 3 de cada 10 jóvenes de 18 a 30 años no votarán a ningún candidato o están indecisos de cara al primer test electoral nacional del año.

Se trata de un sondeo online de alcance nacional entre 2.000 casos efectivos con un margen de error de +/- 2,2%.

Realizado entre el 20 y el 27 de julio, el trabajo indagó sobre la intención de voto del segmento, y en primer puesto con 35,9% quedó el voto "indefinido". Es que un 20% de ellos dijo no saber a quién va a votar mientras que un 15,9% expresó que votaría en blanco, anularía el voto o directamente no iría a votar.

Esa situación, alarmante y representativa de un clima de desencanto con la política, es canalizada en gran parte por Milei y Victoria Villarruel. La fórmula de La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con el 32,6% de intención de voto por espacio.

Juntos por el Cambio se llevó el tercer lugar. 12,8% de los jóvenes encuestados dijeron que votarían alguna de las dos fórmulas que participan de las PASO dentro del espacio. Allí, Patricia Bullrich es la preferida con 7,1% mientras que el jefe de Gobierno porteño aparece en segundo lugar, con 5,7%.

Al oficialismo no le fue bien. Lejos de los años de impulso a la participación del voto joven que empujaba el kirchnerismo, Unión por la Patria aparece tercero en el estudio por espacios. Tienen un 12,5% repartido entre Sergio Massa, que lidera las preferencias con 9,7%, mientras que Juan Grabois terminó con un 2,8%.

La izquierda tampoco puede captar las preferencias de los jóvenes. En quinto lugar, el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad obtuvo un 3% de intención de voto de acuerdo al sondeo. Gana la fórmula encabezada por Myriam Bregman con 2,4% mientras que Gabriel Solano obtiene solo un 0,6% de intención. Además, de acuerdo a Taquión, el espacio Hacemos por Nuestro País con Juan Schiaretti obtuvo 2,3% mientras que Principios y Valores, con Guillermo Moreno, cosechó un 0,9% de intención.

La encuesta trazó una división por género entre los potenciales votantes. Y tanto Javier Milei como Guillermo Moreno aparecen como los dos precandidatos más apoyados por varones. En el caso del primero, cosecha la intención de voto de 66,9% de varones de 18 a 30 años mientras que un 33,1% son mujeres; por su lado, Moreno tiene 74,9% de apoyo de varones y 25,1% de mujeres.

En el caso de Massa, el muestreo se muestra más equilibrado: 49,4% de sus pretensos votantes son varones y un 50,6% son mujeres. Algo similar ocurre con Rodríguez Larreta (51,1% de los interesados en votarlo son hombres y 48,9% mujeres) y Grabois (50,6% varones y 49,4% mujeres).

Patricia Bullrich y Myriam Bregman son las precandidatas con mayor intención de voto de mujeres. La referente de Juntos pro el Cambio es preferida por un 59,9% de mujeres y un 40,1% de hombres. En tanto, la diputada nacional del Frente de Izquierda aparece con apoyo de 58,9 por ciento de mujeres y 41,1 de varones.

Pero el que más apoyo de mujeres tiene es Schiaretti: con un 72,4% frente a un 27,6% de varones.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!