Este lunes por la tarde se registró un incendio en la ladera este del cerro San Bernardo, en Salta capital. Al lugar llegaron en tiempo récord los bomberos provinciales y voluntarios, brigadistas de Defensa Civil y equipos de la municipalidad, entre ellos móviles de ataque rápido, cisterna y autobombas.
El fuego afectó dos sectores: uno de aproximadamente 2.000 m² y otro de unos 7 m², y fue controlado rápidamente sin daños mayores ni víctimas. Gracias a la coordinación entre organismos, se logró detener la propagación y evitar consecuencias graves.
La intervención incluyó múltiples dotaciones coordinadas, entre bomberos de la Policía de la Provincia, Defensa Civil y autobombas municipales, lo que permitió actuar con eficacia y prevenir un foco de mayor magnitud. La celeridad en la respuesta fue clave para dominar el fuego en sus primeras etapas, lo que redujo el riesgo de que se extendiera hacia zonas pobladas o reservadas naturales.
Este incidente se suma a otros focos registrados en el cerro San Bernardo y en zonas sudeste de la ciudad durante la temporada de incendios que arrancó a fines de junio y se extenderá hasta octubre. Según datos municipales, ya se han afectado cerca de 40 hectáreas de pastizales y vegetación seca en el área.
Por eso el municipio intensificó las tareas de limpieza de material inflamable —especialmente pasto cubano— y construyó un cortafuego entre los cerros San Bernardo y 20 de Febrero.
Las autoridades recuerdan a los vecinos que la prevención es fundamental. Se destaca no hacer fuego fuera de espacios autorizados, no arrojar colillas ni vidrios que puedan actuar como lupa, y apagar correctamente brasas luego de un asado. También se recomienda consultar el índice oficial de peligrosidad por incendios antes de cualquier actividad al aire libre.
Incluso se realizan visitas de brigadistas forestales a barrios cercanos al cerro, como Portezuelo Norte, para concientizar, eliminar malezas y verificar fuentes de agua (pilas, piletas) útiles ante emergencias