La plaza Doctor Bernardo Frías, conocida popularmente como la plaza de los Deportes, volvió a abrir sus puertas con una imagen completamente renovada. Ubicada en el corazón del barrio Tres Cerritos, en la zona norte de la capital salteña, este espacio verde fue puesto en valor con una serie de obras que buscan potenciar el uso recreativo, deportivo y familiar, garantizando mayor seguridad y comodidad para los vecinos.
Los trabajos, impulsados por la Municipalidad de Salta, abarcaron desde la construcción de nuevas caminerías hasta la instalación de luminarias LED de última generación, lo que permite un uso más seguro del espacio durante las horas nocturnas. También se refuncionalizó la tradicional fuente, se instalaron nuevos juegos infantiles y deportivos, se colocaron pérgolas refaccionadas, un bebedero y se realizaron tareas de parquización para embellecer el entorno.
Uno de los puntos centrales de la obra fue la puesta a punto de la cancha de fútbol y básquet, que ahora cuenta con un cerramiento especial para evitar que la pelota salga a la calle. Esta medida apunta no solo a mejorar la experiencia de quienes practican deporte en la plaza, sino también a prevenir accidentes de tránsito en las calles que rodean el lugar.
Además, se realizaron mejoras en la iluminación de este sector, lo que beneficia a quienes se reúnen en horarios de tarde o noche para entrenar o disfrutar de un partido. El nuevo sistema lumínico también se extiende a los senderos internos, brindando mayor visibilidad a quienes eligen la plaza para caminar, correr o andar en bicicleta.
En ese sentido, se incorporó un trazado especial con demarcación para ordenar las distintas actividades físicas. De esta manera, los peatones, corredores y ciclistas cuentan con sectores definidos que permiten desplazarse sin riesgos ni incomodidades. Esta innovación responde a una demanda creciente de los vecinos que, con el paso del tiempo, fueron sumando diferentes prácticas deportivas a su rutina diaria en la plaza.
Otro atractivo que se suma a la oferta es la cancha de fútbol tenis, un deporte en auge entre jóvenes y adultos. También se colocó nuevo mobiliario urbano pensado para el descanso, como bancos y sectores de sombra, que favorecen tanto a quienes buscan relajarse como a las familias que suelen reunirse los fines de semana.
La plaza Bernardo Frías tiene un valor simbólico para la ciudad, ya que se trata de uno de los espacios más concurridos por los salteños, especialmente los vecinos de Tres Cerritos y barrios aledaños. Su ubicación estratégica y la diversidad de actividades que se pueden realizar la convierten en un verdadero punto de encuentro para personas de todas las edades.
La puesta en valor responde a una política de recuperación de espacios públicos que busca mejorar la calidad de vida en los barrios y ofrecer alternativas de recreación al aire libre. En tiempos en que el cuidado de la salud física y mental se vuelve prioritario, contar con plazas modernas, iluminadas y seguras se transforma en un recurso clave para la comunidad.
Con la obra ya finalizada, los vecinos comenzaron a reapropiarse de la plaza, que ahora luce más atractiva y funcional. Familias, grupos de amigos y deportistas individuales se acercan diariamente para recorrer sus caminerías, disfrutar de los juegos infantiles o entrenar en la cancha.
La Municipalidad destacó que estos trabajos se enmarcan en un plan más amplio de recuperación de espacios verdes en toda la ciudad. La idea es replicar este tipo de intervenciones en distintos barrios, priorizando tanto el aspecto recreativo como la seguridad.
La plaza Bernardo Frías, tras su reapertura, se perfila como uno de los puntos más visitados de la zona norte. Su nueva infraestructura y los servicios incorporados la colocan como una de las opciones preferidas para quienes buscan aire libre, deporte y encuentro comunitario en Salta.
Con la habilitación oficial, la ciudad suma un espacio renovado que combina tradición y modernidad, y que promete convertirse en escenario de jornadas deportivas, actividades recreativas y encuentros familiares a lo largo del año.