Desde hace varias ediciones, la Municipalidad de Salta impulsa un programa que está cambiando la forma en que la ciudad gestiona sus residuos. Se trata del Neumatón, una campaña ambiental que invita a vecinos, gomerías y empresas a entregar neumáticos en desuso para su reciclado responsable.
Hasta la fecha, ya se realizaron 15 ediciones del programa, con un resultado contundente: más de 1.200 toneladas de neumáticos fueron recolectadas y procesadas, evitando que terminen contaminando el entorno o convirtiéndose en criaderos de mosquitos en zonas vulnerables.
Una vez recolectados, los neumáticos no terminan en el relleno sanitario ni abandonados en terrenos baldíos. Todo el material es entregado a la empresa Geocycle Holcim, especializada en coprocesamiento, para su reutilización en procesos industriales como combustible alternativo en hornos cementeros.
Este tipo de tratamiento no solo reduce el volumen de residuos sólidos urbanos, sino que también disminuye la emisión de gases contaminantes, cerrando un ciclo virtuoso que comienza con la conciencia ciudadana.
Una de las claves del éxito del Neumatón ha sido la forma en que motiva a la comunidad. No solo se trata de “tirar bien la basura”, sino de formar parte de una movida colectiva con beneficios concretos.
Quienes se acercan a dejar sus neumáticos reciben premios simbólicos pero significativos: entradas para museos y el teleférico San Bernardo, plantas, semillas, descuentos en la compra de neumáticos nuevos y hasta certificaciones de colaboración ambiental para empresas.
La acumulación de neumáticos en la vía pública no solo afecta la estética urbana: representa un riesgo sanitario real. Durante la temporada de lluvias, estos residuos se convierten en el caldo ideal para la proliferación de mosquitos transmisores del dengue y otras enfermedades.
Según José Piú, director general de Desarrollo Sustentable del municipio, la transformación es clara: “Hoy logramos retirar y reutilizar neumáticos que antes eran arrojados en cualquier parte. El balance del programa es altamente positivo, no solo por la cantidad recolectada, sino por el impacto en la calidad de vida de los vecinos”.
Lo que comenzó como una acción local ya se perfila como un modelo de política ambiental efectiva que puede replicarse en otras provincias. La clave está en la articulación entre el Estado, la comunidad y el sector privado, con beneficios concretos para todos los actores involucrados.
La campaña de recolección de neumáticos es solo una pieza del rompecabezas. Cada persona puede hacer su parte separando correctamente los residuos, evitando el abandono de materiales peligrosos y participando en este tipo de programas.
¿Tenés neumáticos viejos en tu casa o taller? No los tires. Buscá el próximo punto de acopio del Neumatón y sumate al cambio. Pequeñas acciones generan grandes transformaciones.