MÁS DE SOCIEDAD



SALTA

Volvieron las clases y debutó el nuevo protocolo que prohíbe celulares en aulas

Tras el receso invernal, se reanudan las clases con un protocolo provincial que restringe el uso de dispositivos móviles y elimina los grupos de WhatsApp entre docentes y familias.

Volvieron las clases y debutó el nuevo protocolo que prohíbe celulares en aulas

Este lunes, miles de estudiantes salteños de nivel inicial y primario volvieron a las aulas, marcando el inicio del segundo tramo del ciclo lectivo 2025. El jueves, será el turno de los secundarios.

 

Pero este regreso no llega sin novedades: el Ministerio de Educación de Salta implementó un protocolo que regula el uso de celulares en las escuelas y prohíbe los grupos de WhatsApp como canal de comunicación institucional. Estas medidas buscan ordenar el uso de la tecnología, priorizar el aprendizaje y fortalecer los vínculos entre docentes, familias y alumnos.

Un protocolo para todos los niveles educativos

El nuevo protocolo establece reglas específicas según el nivel educativo. En el nivel inicial, los celulares están completamente prohibidos, tanto para los chicos como en las actividades áulicas. En primaria, el uso se permite solo a partir de sexto grado, exclusivamente con fines pedagógicos y siempre con la autorización escrita de las familias. En el nivel secundario, los celulares solo podrán usarse en actividades previamente aprobadas por los directivos, quedando restringidos en recreos, actos escolares y espacios comunes como pasillos o patios.

Además, el protocolo prohíbe grabar o difundir contenido sin el consentimiento de las personas involucradas, una medida que apunta a proteger la privacidad de estudiantes y docentes. Las escuelas, por su parte, no se harán responsables por la pérdida o el daño de los dispositivos, un punto que generó debate entre las familias. Estas disposiciones buscan un equilibrio entre el uso responsable de la tecnología y la necesidad de mantener el foco en el aprendizaje.

Adiós a los grupos de WhatsApp

Uno de los cambios más resonantes es la eliminación de los grupos de WhatsApp como herramienta de comunicación institucional. Durante los últimos años, estos grupos se convirtieron en un canal habitual para compartir información entre docentes, directivos y familias. Sin embargo, el Ministerio de Educación consideró que esta práctica genera desorden, malentendidos y una carga extra para los docentes, que muchas veces terminan respondiendo consultas fuera del horario laboral.

En su lugar, cada escuela deberá implementar canales oficiales de comunicación, como plataformas digitales, correos electrónicos institucionales o aplicaciones específicas. El objetivo es centralizar la información, garantizar que sea clara y evitar que los docentes se vean desbordados por mensajes fuera de contexto. “Queremos que los maestros se enfoquen en su rol pedagógico, no en administrar chats”, explicó un vocero del Ministerio.

Un regreso sin conflictos gremiales

A diferencia de otros años, el inicio de este segundo tramo del ciclo lectivo se desarrolla sin medidas de fuerza por parte de los gremios docentes. Aunque las negociaciones salariales continúan, las clases arrancaron con normalidad en toda la provincia. La ministra de Educación, Cristina Fiore, destacó el compromiso de los docentes salteños: “Siempre digo que la docencia salteña es un orgullo. En los momentos más difíciles, como la pandemia, estuvieron al pie del cañón, garantizando la educación de nuestros chicos. Ese esfuerzo no tiene precio”.

Fiore también subrayó que el nuevo protocolo será revisado periódicamente para adaptarse a las necesidades del sistema educativo. “No es una medida rígida. Vamos a escuchar a las escuelas, a las familias y a los docentes para ajustar lo que haga falta”, aseguró. Esta flexibilidad busca responder a las particularidades de cada institución, desde escuelas urbanas hasta las más alejadas en el interior de la provincia.

El impacto en las familias y los estudiantes

La implementación del protocolo generó reacciones mixtas. Por un lado, muchas familias celebran las restricciones al uso de celulares, considerando que ayudan a reducir distracciones y fomentan un ambiente más enfocado en el aprendizaje. “Mis hijos están todo el día con el celular en casa. Que en la escuela no lo usen me parece perfecto”, comentó una madre de una escuela primaria en la capital salteña.

Sin embargo, otros padres expresaron preocupación por la prohibición de los grupos de WhatsApp. “Era una forma rápida de estar al tanto de todo, desde los deberes hasta los avisos de la escuela. Ahora no sé cómo nos vamos a organizar”, señaló un padre de un colegio secundario. Desde el Ministerio aclararon que las escuelas están trabajando en alternativas para garantizar una comunicación fluida y efectiva, como plataformas digitales que ya se usan en otras provincias con buenos resultados.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!