En la madrugada del 19 de julio de 2025, falleció en Buenos Aires Aldo Monges, conocido como “El Trovador Romántico de América”, a los 83 años, tras un prolongado deterioro de salud por una hemorragia cerebral sufrida en 2022.
Su esposa, Zulma, fue quien comunicó la triste noticia: “Se complicaron las cosas, ayer se puso muy grave y esta madrugada falleció… era muy difícil para nosotros”. Durante los últimos años, Zulma y su hijo lo cuidaron con dedicación.
Aldo Monges había nacido el 17 de enero de 1942 en Córdoba. Comenzó a cantar a los 5 añitos, en juntadas familiares y actos escolares, y ya componía a los 12. Tras ese debut precoz, el gran referente Horacio Guarany lo impulsó a grabar su primer LP, Olvídame muchacha, en 1971.
A lo largo de su carrera, Aldo dejó un catálogo de tonadas románticas que aún calan hondo:
- “Olvídame muchacha” (que fue cortina en Argentinísima)
- “Brindo por tu cumpleaños”
- “Qué voy a hacer con este amor”
Además, exploró sonidos pop-folklóricos y fue parte del dúo Los Románticos de la canción argentina, junto a Daniel Toro y Carlos Torres Vila, a fines de los ’70. En los ’80 y ’90 siguió lanzando discos como Mi viejo (1988) y Las malas mujeres (1994), y en 2005 regresó con La vuelta del trovador.
Su música traspasó fronteras: gozó de notable repercusión en México y Estados Unidos, incluso durante giras prolongadas por esos países. También participó como intérprete en las películas La carpa del amor y Los éxitos del amor (1979).
Adiós y reconocimiento
El fallecimiento generó mensajes de pesar inmediato en colegas y medios de todo el país. El músico Víctor Hugo Godoy lo definió como “una pésima noticia para la música y el canto… era un amigo entrañable de Córdoba, una figura del folklore”.
Desde diversos puntos del país, las redes se llenaron de tributos y playlists con su repertorio, que aún suena en radios y encuentros de guitarras.
Se espera que el velatorio se realice en la Ciudad de Buenos Aires, tras lo cual sus restos serán trasladados al Panteón de Autores y Compositores del Cementerio de la Chacarita.