El empresario local Dardo Romano explicó que los productores ganaderos buscan recuperar terreno después de un año complicado, aunque anticipó que la calma podría traer más oferta en los próximos meses.
El ajuste no es exclusivo de la provincia: en todo el país los precios subieron en la última semana, pero en Salta el impacto fue más fuerte. Romano detalló que, aunque los valores locales estuvieron algo flojos en los días previos, ya se están alineando con los de Buenos Aires. “La próxima semana vamos a estar parejos”, aseguró, y pidió un poco de paciencia a los consumidores.
Según el especialista, los ganaderos salteños vienen arrastrando pérdidas desde hace meses y ahora intentan recomponer sus márgenes. “Cuando el productor agarra envión, sube el precio, pero a la larga eso genera más carne en el mercado”, explicó. En la provincia, donde la actividad ganadera es clave para la economía regional, este movimiento era previsible.
Los precios varían según el corte y el barrio, pero el promedio en las carnicerías de Salta capital da una idea clara del aumento. El blando común o sobaco ya ronda los $10.000 el kilo, la molida común arranca en $8.000 y el asado con hueso se consigue entre $12.000. Para milanesas especiales hay que desembolsar $15.000, mientras que el vacío o tapa de asado trepa a $14.000.
Frente a la suba de la carne vacuna en Salta, muchos salteños miran hacia el cerdo como alternativa más accesible. Una costeleta de vaca sale $11.000, pero la de cerdo está en $7.500. El pechito de cerdo para la parrilla se ofrece a $7.000, contra los $11.000 de la costilla vacuna. “El consumo siempre se adapta”, señaló Romano.
En los mercados y ferias de Salta, las familias ya debaten qué corte llevar a la mesa sin romper el presupuesto. La estabilización que promete el empresario podría demorar, pero mientras tanto, el asado tradicional se vuelve un lujo para fechas especiales.
La carne vacuna en Salta no da tregua y los precios siguen siendo tema de conversación en cada esquina. Con el cerdo ganando terreno, los salteños buscan equilibrar tradición y economía en la parrilla diaria.
Con información de Aries FM