MÁS DE ECONOMÍA



¡Bajan los precios!

Principio de Menger: marcas de ropa bajan precios hasta 40% para competir con importaciones

Estas medidas buscan mantener la competitividad frente al ingreso de prendas extranjeras más económicas.

Principio de Menger: marcas de ropa bajan precios hasta 40% para competir con importaciones

En un escenario marcado por la apertura de importaciones, reconocidas marcas argentinas como Equus, Etiqueta Negra y Gola han anunciado una significativa reducción de precios de hasta el 40% en sus líneas de indumentaria. 

 

Esta estrategia responde a la necesidad de mantener la competitividad frente al ingreso de productos extranjeros a precios más bajos, en un mercado donde la presión sobre el consumo interno y el poder adquisitivo sigue siendo un desafío clave.

Equus, referente en indumentaria masculina, comunicó que retrotraerá los valores de sus productos a los niveles de principios de 2024, buscando captar la atención de los consumidores en un contexto de mayor oferta importada. Según informó la marca, los nuevos precios incluyen sweaters y pantalones desde $49.900, camisas a partir de $59.900, jeans desde $64.900, camperas desde $84.900 y abrigos desde $159.900. Estas rebajas, que ya comenzaron a implementarse, apuntan a fortalecer la posición de las marcas locales en un mercado cada vez más disputado.

Esta decisión refleja el impacto de la liberalización comercial en el sector textil, donde las firmas nacionales buscan equilibrar calidad y precio para no perder terreno frente a la llegada de competidores foráneos. Analistas del sector anticipan que estas medidas podrían incentivar el consumo interno, aunque persisten interrogantes sobre la sostenibilidad de estas rebajas en el mediano plazo, considerando los costos de producción y la inflación local.

 

Ropa y accesorios organizados en percheros dentro de una tienda de moda femenina
Menger vigila: marcas de ropa bajan precios hasta 40% para competir con importaciones

 

Impacto en la industria textil local

La liberalización de las importaciones y la reducción de aranceles han encendido las alarmas en la industria textil argentina. De acuerdo con datos oficiales, el 67% de las compras de indumentaria en el país ya provienen de prendas importadas, un fenómeno que pone en jaque la competitividad de los productores locales. Esta creciente penetración de productos foráneos, impulsada por la apertura comercial, amenaza con profundizar las dificultades del sector, que enfrenta costos internos elevados y una demanda debilitada, según advierten empresarios y analistas económicos.

Gobierno y empresarios ante la baja de precios: celebraciones y preocupaciones

El gobierno nacional destacó la reciente reducción de precios como un indicio claro de mayor competencia y ajuste al nuevo contexto económico, interpretándolo como un paso hacia la estabilización del mercado. Fuentes oficiales subrayaron que estas bajas reflejan una adaptación positiva de las empresas a las dinámicas de oferta y demanda, en línea con las políticas económicas implementadas.

No obstante, el sector empresarial, particularmente las cámaras de indumentaria, expresó su inquietud frente a las implicancias de estas medidas. Según representantes del sector, la caída de precios está acompañada por una preocupante contracción en la producción y una significativa pérdida de empleos, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de la industria textil en el corto plazo.

En este contexto, Pedro y Martín Wolfsohn, directores ejecutivos de Equus, manifestaron su compromiso con el consumidor: “Como argentinos, creemos firmemente en la necesidad de acompañar a nuestros clientes en este momento crucial de recuperación económica”. Sus declaraciones reflejan el esfuerzo de algunas empresas por alinearse con las necesidades del mercado, aunque el panorama general del sector sigue marcado por la incertidumbre.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!