MÁS DE ECONOMÍA


Sáenz pidió activar los motores de la producción

Economía

Sáenz pidió activar los motores de la producción

En la 31° Conferencia Industrial Argentina, expuso su visión sobre la urgencia de cambiar la matriz del desarrollo económico nacional porque “federalismo es oportunidades, progreso, igualdad para crecer”.


NUEVO IMPULSO

YPF bate un récord histórico en Vaca Muerta y potencia el desarrollo energético del país

La petrolera estatal superó los 200.000 barriles diarios de shale oil y afianza inversiones estratégicas para ampliar la exportación de gas.

YPF bate un récord histórico en Vaca Muerta y potencia el desarrollo energético del país

YPF confirmó un hito que reconfigura el panorama energético argentino: la compañía superó los 200.000 barriles diarios de producción propia de shale oil en Vaca Muerta, un salto del 82% en menos de dos años que consolida su liderazgo en la formación neuquina. El anuncio, realizado el 14 de noviembre de 2025, marca un momento clave para la industria, cuyo impacto trasciende Neuquén y empieza a sentirse en todo el país, incluida la provincia de Salta, donde el sector hidrocarburífero sigue siendo un motor económico relevante.

El récord alcanzado refleja un proceso interno de transformación basado en eficiencia, nuevas tecnologías y una fuerte orientación a resultados. Desde la petrolera destacaron que el volumen reportado corresponde exclusivamente a producción propia, lo que evidencia la capacidad que adquirió YPF para operar con mayor autonomía y rendimiento. La implementación de herramientas como el monitoreo en tiempo real, la inteligencia artificial aplicada al análisis predictivo y proyectos de optimización operativa permitieron acelerar tiempos de perforación y extender la vida útil de los pozos con mayor precisión.

Ese avance tecnológico quedó demostrado con la perforación del pozo más extenso en la historia de Vaca Muerta, que alcanzó 8.200 metros, y con otro pozo de casi 6.000 metros completado en apenas once días. Ambos hitos marcan un cambio en la escala operativa de la compañía, que busca competir con estándares internacionales en un mercado cada vez más exigente.

A la par de este crecimiento en petróleo, YPF avanza con Argentina LNG, uno de los proyectos más ambiciosos de las últimas décadas. La iniciativa apunta a exportar gas natural licuado desde la costa de Río Negro mediante barcos licuefactores, con una inversión estimada en 35.000 millones de dólares solo en la primera etapa. El respaldo de socios como ADNOC y Eni garantiza tanto financiamiento como estabilidad comercial, con proyecciones de exportación que podrían superar los 10.000 millones de dólares anuales durante veinte años.

El contexto financiero también acompañó. En el tercer trimestre, YPF logró mantener resultados positivos a pesar de la caída internacional en los precios del crudo, compensando la baja con eficiencias internas, la salida de campos maduros y una operación más enfocada en activos de mayor productividad. Las ventas de combustibles aumentaron y las refinerías trabajaron al nivel más alto de procesamiento en quince años, con el 70% de las inversiones destinadas al desarrollo de recursos no convencionales.

Este nuevo escenario productivo genera expectativas en Salta, una provincia que, si bien no forma parte de la cuenca neuquina, mantiene una actividad hidrocarburífera clave para el norte del país. La mejora en la competitividad energética nacional puede habilitar inversiones indirectas en infraestructura, transporte y servicios, además de fortalecer la articulación con los gasoductos que abastecen al NOA. Para empresas locales vinculadas al rubro, el impulso de Vaca Muerta actúa como un termómetro que anticipa nuevos movimientos en la cadena de proveedores.

La experiencia tecnológica que YPF viene desarrollando también podría replicarse, de forma adaptada, en cuencas como la del norte argentino, donde la industria busca modernizar operaciones y optimizar costos. Un país con mayor estabilidad energética y capacidad exportadora ofrece mejores condiciones para atraer inversiones y diversificar la matriz productiva regional, un desafío constante para Salta.

Con este récord, YPF abre una etapa de mayor ambición en la que el foco estará puesto en sostener la eficiencia, ampliar infraestructura y consolidar proyectos estratégicos como Argentina LNG. La Argentina se encuentra ante una oportunidad histórica para fortalecer su rol en el mercado energético global, y provincias como Salta observan con atención un proceso que podría traducirse en nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo local.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!