El fiscal federal Franco Picardi citó a indagatoria a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), junto a otros 14 exfuncionarios y empresarios vinculados al sector privado. La investigación apunta a presuntas coimas y sobreprecios en la compra de medicamentos e insumos destinados a personas con discapacidad adheridas al Programa Incluir Salud.
Entre los beneficiarios más afectados se encuentran adultos mayores en situación de vulnerabilidad y madres con múltiples hijos, que dependen de pensiones no contributivas y no cuentan con otra cobertura médica. Según la investigación, se habría detectado un esquema de direccionamiento de compras que beneficiaba a ciertas droguerías y prestadores de insumos de alto costo.
Spagnuolo fue removido de su cargo por decreto del presidente Javier Milei luego de que se difundieran audios atribuidos a su voz, en los que se hablaba de supuestos retornos del 3% por contratos del organismo. El exfuncionario niega haber mantenido esas conversaciones y sostiene que los audios podrían haber sido manipulados con inteligencia artificial. La Justicia analizará las grabaciones para determinar su autenticidad.
Además de Spagnuolo, se citó a Daniel Garbellini, número dos de la ANDIS, acusado de montar un sistema paralelo de pedido de coimas, y a empresarios del sector farmacéutico que habrían participado del esquema. La causa se centra en delitos contra la administración pública y posibles daños a personas con discapacidad, un grupo especialmente vulnerable.
El expediente continúa en curso y las próximas semanas serán clave para determinar responsabilidades. La Justicia revisará las pruebas audiovisuales y documentales, y analizará las estrategias de defensa presentadas por los involucrados, en un caso que mantiene la atención sobre el funcionamiento de la ANDIS y la correcta administración de fondos destinados a la salud pública.