MÁS DE NACIONALES



Desde Casa Rosada

El Gobierno cuestionó a los gremios por los paros y reiteró que no intervendrá en paritarias

El oficialismo criticó a los dirigentes gremiales por las medidas de fuerza. Adelantó que evalúa declarar a la educación como servicio esencial

El Gobierno cuestionó a los gremios por los paros y reiteró que no intervendrá en paritarias

Tras los anuncios de un paro de trenes para mañana y en la salud el jueves, el Gobierno criticó la actitud de los gremios que convocaron a medidas de fuerzas al afirmar que “hubo mucho silencio durante tantos años y están todos despertándose”.

 

La primera medida fue anunciada por La Fraternidad, el gremio de conductores de trenes, que involucra a todas las líneas con un paro de 24 horas para mañana en reclamo de un aumento salarial. Luego se sumó el sindicato de Sanidad, que conduce Héctor Daer, con un paro nacional para el jueves 22 de febrero.

“Este paro nos parece un despropósito. Mucha gente necesita llegar a su trabajo”, criticó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada al ser consultado sobre las medidas de protesta de los ferrocarriles. “Siempre me pregunto lo mismo: ¿qué los duerme y qué los despierta? Siempre es difícil entender a los gremios”, agregó.

El Gobierno aclaró que respeta “cualquier medida de protesta”, pero que “le cuesta comprender el porqué de tanta saña con un gobierno que tienen pocos días de gestión”. Las declaraciones del oficialismo se dan en un contexto con la CGT también amenaza con un paro. El titular de Camioneros, Pablo Moyano, acaba de advertir que sobre “un gran paro” si el Gobierno “no recapacita”.

Desde el Ejecutivo apuntan a que los problemas actuales de los argentinos no arrastrados de la anterior gestión. “El desastre que heredamos fue mayúsculo”, replicó Adorni al explicar la postura oficial sobre los paros. “Hay gente que no opina como nosotros. En este contexto, de mucha gente que necesita llegar a su trabajo no parece un despropósito”, agregó.

En cuanto a un posible paro de los docentes, el Gobierno confirmó esta mañana que “evalúa” declarar a la educación como servicio esencial, lo que restringirá el derecho a huelga de los docentes que reclaman actualmente la apertura de la paritaria nacional y amenazan con una protesta en el inicio de las clases. Esta medida está incluida en el decreto de necesidad y urgencia firmado por Milei. De esta manera deberá garantizarse la prestación de al menos el 75 por ciento del servicio docente en los niveles inicial, primario y secundario.

Aumento del salario mínimo

Otras de las medidas anunciadas involucra al Salario Mínimo, Vital y Móvil, que pasará a 180.000 pesos en febrero y a 202.000 pesos en marzo. El anuncio lo hizo el vocero presidencial al aclarar que como “no se logró un acuerdo entre las partes”, el gobierno “debe laudar” en la situación de conflicto.

El presidente Milei había prometido que “no iba a interferir en cuestiones de salarios”. El aumento del SMVM representará tan sólo un 30 por ciento de aumento hasta marzo, cuando la inflación en sólo dos meses lleva acumulada el 45 por ciento.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!