MÁS DE SOCIEDAD



PISÓ SUELO SALTEÑO

Cómo fue la visita del Papa León XIV a Salta y que lugares recorrió

En 2004 Robert Francis Prevost visitó Amaicha, Colalao del Valle, Cafayate y Santa María de Catamarca.

Cómo fue la visita del Papa León XIV a Salta y que lugares recorrió

El cónclave realizado en el Vaticano culminó con la elección de un nuevo líder para la Iglesia Católica: se trata del estadounidense Robert Francis Prevost, quien asumió oficialmente como Papa León XIV. El nuevo Sumo Pontífice es miembro de la Orden de San Agustín, una de las congregaciones religiosas más antiguas de la Iglesia, con fuerte presencia en América Latina, y con un especial vínculo con la provincia de Salta.

Nacido en Chicago, Estados Unidos, el Papa León XIV cuenta con una trayectoria pastoral profundamente marcada por su paso por Perú, donde fue obispo de Chiclayo y adoptó incluso la ciudadanía peruana, manteniendo hasta hoy un Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.

Su perfil misionero y pastoral lo convirtió en una figura cercana a las comunidades más vulnerables. Antes de llegar al papado, ocupó altos cargos en su orden religiosa, incluido el de superior general de los agustinos, lo que lo llevó a recorrer Asia, África y América Latina, dejando una huella significativa en cada destino.

Según explicó el licenciado en Ciencias Religiosas Felipe Medina, el nuevo Papa tiene una conexión directa con la provincia de Salta, donde estuvo presente en un momento clave para la Iglesia local. En 2014, Prevost viajó a Cafayate para participar en la consagración episcopal de Demetrio Jiménez, quien fue designado obispo prelado de esa región por el Papa Francisco.

Medina recordó que León XIV llegó a Salta acompañado por varios obispos, incluso desde España, y destacó que su presencia "revela su cercanía con las comunidades postergadas". La Prelatura de Cafayate, fundada por los agustinos, abarca un extenso territorio rural desde Molinos hasta Santa María (Catamarca), incluyendo poblaciones como Amaicha del Valle, donde la orden ha realizado un trabajo pastoral histórico.

"Fue enviado al Valle Calchaquí, una zona muy pobre en aquel momento, no a las grandes ciudades. Eso habla mucho de su perfil", detalló Medina, quien además enfatizó el carácter comunitario de la vida agustina: "No trabajan solos como los curas diocesanos, viven en comunidad, con una regla común, la de San Agustín".

Pese a sus altas responsabilidades, el ahora Papa León XIV mantuvo siempre un estilo humilde. Medina relató que vivió como superior general en Santa Mónica, justo al lado de la famosa columnata de Bernini en el Vaticano, pero siempre mostró un perfil cercano. "Es un hombre que tiene calle, que tiene el zapato gastado", dijo el especialista.

La elección de León XIV abre un nuevo capítulo para la Iglesia Católica, marcado por una figura con experiencia en el trabajo de base, conocimiento profundo de América Latina y una fuerte impronta pastoral. Su paso por Salta, su cercanía con las misiones agustinas y su rol en Cafayate son testimonio de un pontificado que podría tener un sello de compromiso con las periferias y una visión global desde lo local.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!