La Cámara Federal de Casación Penal determinó que el juicio por el hundimiento del submarino ARA San Juan se realizará en el Tribunal Oral Federal de Santa Cruz, descartando los pedidos de traslado a Mar del Plata o Comodoro Py. La medida busca garantizar una respuesta rápida y eficaz en un caso que conmocionó a toda la Nación.
Los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos destacaron que la tragedia ocurrió en alta mar, fuera de los límites territoriales, y que “ante la incertidumbre sobre el lugar de comisión del delito” corresponde mantener la competencia del tribunal de origen. Según explicaron, la ley establece que la jurisdicción corresponde al primer puerto argentino al que arribe el buque, pero en este caso el ARA San Juan nunca llegó a puerto, reforzando la decisión de Santa Cruz.
El tribunal subrayó que cambiar la sede solo retrasaría la justicia. “Es necesario dar la más adecuada y pronta respuesta a los imputados, a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad que reclama justicia”, señalaron. Mantener la competencia en Santa Cruz asegura una administración de justicia más ágil y eficiente, respetando el principio de economía procesal.
En el banquillo estarán el excomandante de la fuerza de submarinos Claudio Villamide; el excomandante de adiestramiento y alistamiento naval Luis Enrique López Mazzeo; el ex jefe del Estado Mayor del Comando de la Fuerza de Submarinos Héctor Alonso; y el ex jefe de departamento de operaciones Hugo Miguel Correa. Todos enfrentan cargos por incumplimiento de deberes, omisión de deberes del oficio y estrago culposo agravado por la muerte de 44 personas. Hasta ahora, no se determinaron responsabilidades políticas.
El conflicto sobre la competencia surgió porque algunas partes pedían que el juicio se realizara en Mar del Plata, donde ocurrieron muchas de las causas mediatas y viven varios testigos, y otros planteaban Comodoro Py. Finalmente, la proximidad al lugar de la tragedia, en jurisdicción del Juzgado Federal de Caleta Olivia, determinó que Santa Cruz sea la sede más adecuada.
Peritajes confirmaron que la implosión del submarino ocurrió al sur del límite entre Chubut y Santa Cruz. Los jueces aclararon que, aunque fuera de las 200 millas marinas, el ARA San Juan estaba sometido a la jurisdicción exclusiva del Estado argentino, conforme a la Convención sobre el Mar. Así, las decisiones sobre navegación tomadas en Buenos Aires o Mar del Plata no alteran la competencia del tribunal.
Con esta resolución, el proceso avanza hacia la etapa oral, ofreciendo a los familiares de las víctimas y a la sociedad una instancia de justicia esperada desde 2017. El juicio pondrá bajo la lupa la responsabilidad de la cadena de mando de la Armada y evaluará las decisiones que pudieron contribuir al hundimiento.
El tribunal debe ahora organizar las audiencias y notificar a todas las partes, mientras la sociedad sigue atentamente un caso que marcó un antes y un después en la historia de las fuerzas armadas argentinas y que mantiene viva la memoria de los 44 tripulantes del ARA San Juan.