MÁS DE NACIONALES



ESTRATEGIAS

Furor por “La libertad vive aquí”, la campaña turística argentina que arrasa en redes y despierta expectativas

El sector turístico nacional espera que el impacto se traduzca en una temporada alta más dinámica.

Furor por “La libertad vive aquí”, la campaña turística argentina que arrasa en redes y despierta expectativas

La campaña “Argentina: la libertad vive aquí” irrumpió con fuerza en la agenda turística internacional y se convirtió en un fenómeno de alcance global. El video, producido por el Inprotur y presentado oficialmente en la Feria Internacional de Turismo, combina paisajes emblemáticos, escenas urbanas, cultura y gastronomía en un relato que apela a la emoción y a la idea de la libertad como rasgo identitario del país. Su versión en inglés, pensada para mercados estratégicos, fue la que más repercusión obtuvo, superando ampliamente las expectativas iniciales.

El mensaje central de la pieza gira en torno a la diversidad de experiencias que Argentina ofrece: desde montañas y llanuras hasta selvas, ciudades vibrantes y rutas escénicas. El concepto de “libertad” funciona como hilo conductor para mostrar la amplitud de climas, geografías y estilos de viaje que conviven dentro del territorio. La consigna es simple: cada visitante puede elegir su propio ritmo, su paisaje preferido y la forma en que quiere conectar con la cultura local.

La estética del video refuerza ese espíritu. Con un montaje dinámico y una locución que invita a dejarse llevar, la campaña arma un recorrido que busca captar la atención tanto de quienes nunca viajaron al país como de quienes lo consideran para un regreso. El objetivo es claro: reposicionar a Argentina como un destino competitivo en un mercado global donde la atención se disputa segundo a segundo.

Además de la diversidad natural, el material promocional destaca la infraestructura turística del país, señalando la combinación entre hotelería moderna y la tradicional hospitalidad argentina. Este enfoque apunta a mostrar un equilibrio entre comodidad y autenticidad, dos factores que el turista internacional valora a la hora de elegir destino. La campaña resalta también la presencia de servicios turísticos consolidados, rutas icónicas y propuestas gastronómicas que van desde platos regionales hasta propuestas gourmet.

Un elemento que generó especial interés es la referencia histórica a la palabra “libertad”, incluida tres veces en el Himno Nacional. El guiño busca conectar la identidad presente con un legado cultural profundo, apelando a un tipo de visitante que no solo viaja por paisajes, sino también por significado. En tiempos en que el turismo se orienta cada vez más a experiencias con contenido emocional y vínculos auténticos con los destinos, esa línea narrativa resulta especialmente efectiva.

La campaña circuló masivamente en redes sociales, televisión y espacios internacionales vinculados al turismo, logrando que la marca Argentina gane visibilidad en distintos mercados. En plataformas digitales, Visit Argentina acompañó el lanzamiento con mensajes que refuerzan la idea de un país extenso y diverso, capaz de ofrecer experiencias que van desde el extremo sur hasta el extremo norte del mapa.

En el sector turístico confían en que esta exposición se traduzca en un aumento de consultas, reservas y presencia internacional durante la próxima temporada alta. Se espera que el impacto sea especialmente visible en destinos que vienen consolidándose en los últimos años gracias a su variedad de propuestas y a la mejora de los servicios. Cada campaña de alcance global impulsa no solo la llegada de viajeros, sino también el interés por explorar el país más allá de los circuitos tradicionales.

El contexto global también juega un papel clave. En un mundo donde los contenidos audiovisuales influyen cada vez más en las decisiones de viaje, una pieza atractiva, emotiva y adaptable a distintos formatos —desde videos cortos hasta versiones completas— puede marcar una diferencia notable. La capacidad de captar la atención en pocos segundos es hoy un activo tan importante como la infraestructura turística o la conectividad aérea.

Aunque aún es temprano para medir el impacto real en números de visitantes, el entusiasmo dentro del sector es palpable. Las aerolíneas, agencias de viaje, hospedajes y operadores turísticos suelen registrar un incremento en búsquedas cada vez que Argentina se vuelve tendencia en redes internacionales. Si este patrón se repite, la campaña podría convertirse en un motor clave para dinamizar los próximos meses.

Por lo pronto, “La libertad vive aquí” ya logró posicionarse como la principal herramienta institucional de promoción turística del país para este año. El desafío será sostener el impulso, profundizar su presencia en mercados estratégicos y complementar la estrategia con acciones concretas que faciliten la llegada de visitantes. La puerta quedó abierta, y la apuesta es que el interés virtual se transforme en movimiento real en los aeropuertos, rutas y destinos del país.

En definitiva, la campaña no solo busca mostrar las postales más reconocidas de Argentina, sino transmitir una sensación: la de un país que invita a explorar, elegir y vivir experiencias únicas. Si la respuesta internacional se mantiene, la libertad que el video promete podría traducirse en una temporada turística más fuerte y en una presencia renovada del país en el mapa global del turismo.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!