MÁS DE NACIONALES



PARECE UN CUENTO CHINO

Mercedes-Benz ante una posible estafa millonaria: denuncian maniobras irregulares en concesionarias oficiales

Una denuncia judicial sacude a la famosa marca, un cliente habría sido engañado tras pagar al contado un 0 km.

Mercedes-Benz ante una posible estafa millonaria: denuncian maniobras irregulares en concesionarias oficiales

Una denuncia judicial sacude a Mercedes-Benz en Argentina, un cliente habría sido engañado tras pagar al contado un 0 km. El vehículo entregado no sería el pactado y se habrían falseado características técnicas. La justicia ya trabó un embargo millonario.

Adquirir un Mercedes-Benz 0 km no es solo una transacción comercial: para muchos argentinos, representa años de esfuerzo, un símbolo de progreso y un logro personal. Pero en algunos casos, ese sueño podría haberse transformado en una auténtica pesadilla.

Así le habría ocurrido a B.S.R., un salteño que luego de pagar al contado un vehículo en la concesionaria oficial ROLCAR S.A., terminó enfrentando una cadena de irregularidades que revelarían un sistema de aparentes engaños, ejecutado bajo la cobertura de la marca Mercedes-Benz Argentina S.A.U.

Según la denuncia presentada, el vehículo entregado no sería el que se había prometido: en vez de un 0 km, el comprador habría recibido un modelo del año anterior, ya patentado a nombre de la propia concesionaria. En lugar de una inscripción inicial, se realizó una transferencia, en contradicción con lo acordado y vulnerando los derechos básicos del consumidor.

La situación no habría terminado allí. Durante la negociación, el equipo de ventas de ROLCAR habría asegurado —en reiteradas ocasiones— que el vehículo incluía Apple CarPlay y una garantía de 800.000 km para las baterías. Ninguno de esos elementos figuraban al momento de la entrega.

Según narran los representantes legales de la víctima, frente a los reclamos, se llevó a cabo una reunión con el gerente de la concesionaria, registrada con consentimiento de todas las partes. En ese encuentro, el directivo reconoció la situación como un “error” y responsabilizó directamente a Mercedes-Benz Argentina.

El hecho es “Un error que, de confirmarse, involucraría millones de pesos y configuraría una práctica de desinformación sistemática que podría calificarse como estafa, ejecutada bajo el prestigio de una automotriz históricamente asociada al lujo y la excelencia”, explicaron los abogados de B.S.R. a este medio.

Representado por los abogados Dr. Iván Sánchez Osadcia y Dr. Diego Rivetti, el damnificado inició acciones judiciales civiles contra ROLCAR S.A. y Mercedes-Benz Argentina S.A.U., obteniendo un embargo preventivo por $150.000.000 sobre activos y cuentas de ambas firmas.

Además, se evalúa avanzar con denuncias penales por presunta estafa, fraude al consumidor y falsedad ideológica, delitos que podrían haber sido cometidos por quienes, en lugar de proteger al cliente, habrían utilizado su confianza en beneficio propio.

Este caso podría no ser aislado. Por el contrario, sería un síntoma de un problema más profundo: la aparente impunidad con la que algunas marcas operan en Argentina, donde los controles son laxos y la defensa del consumidor, limitada.

¿Está Mercedes-Benz desentendiéndose de sus responsabilidades en el país? ¿Se habrían repetido maniobras similares en otras concesionarias? ¿Es esta la ética real de su red oficial?

Mientras tanto, es la justicia la que comienza a hacer lo que la empresa no habría hecho: poner límites, exigir explicaciones y proteger al comprador.

Porque cuando una supuesta estafa se disfraza de lujo, el daño no solo es económico: es moral, emocional, humano.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!