MÁS DE NACIONALES



GRANDES ACUERDOS

Milei celebró el acuerdo con EE.UU. y promete reformas para convertir a Argentina en potencia mundial

El Presidente destacó la firma del acuerdo bilateral y anticipó un paquete de medidas económicas y laborales.

Milei celebró el acuerdo con EE.UU. y promete reformas para convertir a Argentina en potencia mundial

Corrientes fue testigo de un nuevo acto del presidente Javier Milei, quien celebró la firma de un acuerdo bilateral con Estados Unidos y reafirmó su compromiso con transformar la economía argentina. La jornada, organizada por la Fundación Club de la Libertad, reunió a empresarios, economistas y legisladores, y sirvió como marco para que el jefe de Estado expusiera su visión de un país más competitivo y con menos restricciones estatales.

“Hoy acaba de firmarse el acuerdo bilateral con EEUU. Estamos fuertemente comprometidos con hacer a la Argentina grande nuevamente”, aseguró Milei en su discurso, que comenzó pasadas las 19.20. Desde allí, el mandatario destacó la necesidad de abandonar lo que denominó “barbarie populista” y apostar al desarrollo económico a través del respeto por la propiedad privada y la libertad individual.

Durante su intervención, Milei criticó regulaciones que, a su juicio, afectan la vida cotidiana de los argentinos. Puso como ejemplo la Ley de Alquileres y aseguró que el país estuvo “camino a ser Venezuela” antes de su llegada al poder. Además, enfatizó la importancia de devolverle el federalismo a las provincias y fortalecer la inversión: “Argentina en el último año tuvo anuncios de inversiones por 100.000 millones de dólares. Parece que los viajes para algo sirven”, ironizó.

El Presidente también adelantó medidas clave en materia tributaria y laboral. Confirmó que el Ejecutivo envió al Congreso un paquete destinado a reducir impuestos y defendió la reforma laboral: “Nadie puede decir que se pierden derechos. Todos los que están en el mercado formal pueden quedarse en el contrato actual de trabajo”, sostuvo. Asimismo, destacó la reforma del Código Penal, con penas más severas para delitos y un mensaje claro: “El que las hace las paga”.

Milei no dejó de lado el balance político y reivindicó el respaldo obtenido en las últimas elecciones: “Estamos agradecidos por el acompañamiento donde le ganamos 40 a 31 al kirchnerismo y estamos cerrando la noche populista”, afirmó, en referencia a los resultados que consolidan a La Libertad Avanza como fuerza central del oficialismo.

El 12° Congreso de Economía Regional de la Fundación Club de la Libertad fue el escenario de la visita presidencial, que contó con la presencia del jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el asesor presidencial Eduardo “Lule” Menem. La iniciativa busca generar un espacio de debate sobre federalismo, inversión y reformas estructurales desde la perspectiva de la sociedad civil.

Aunque el Presidente ha participado de estos encuentros antes de asumir, esta ocasión adquirió mayor relevancia por la simultaneidad con las negociaciones para las sesiones extraordinarias en el Congreso. Entre los proyectos que Milei busca impulsar se encuentran el Presupuesto 2026, la reforma laboral, el paquete tributario y la actualización del Código Penal.

El Gobierno continúa trabajando en lograr consensos con los sectores dialoguistas. El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con más de 10 gobernadores para garantizar apoyos provinciales en la Cámara de Diputados, mientras que la senadora electa Patricia Bullrich negocia con distintos bloques del Senado para asegurar el quorum en las sesiones extraordinarias. Estas maniobras buscan que las reformas propuestas por Milei puedan avanzar sin obstáculos y consolidar los cambios estructurales que el oficialismo planea implementar.

En su discurso, el Presidente también subrayó la necesidad de capitalizar al país y atraer inversiones internacionales: “Estamos enfatizando el rol del derecho a la propiedad y la libertad. Argentina se va a capitalizar fuertemente”, aseguró, destacando que la apertura económica y la disminución de cargas fiscales son parte de su estrategia para potenciar la producción y la creación de empleo.

La visita de Milei a Corrientes se da mientras el gobernador Gustavo Valdés se encuentra de viaje en India, por lo que no hubo encuentro oficial con autoridades locales. Aun así, la presencia del mandatario y su equipo refuerza la idea de federalismo y diálogo con distintas provincias, un eje central de su gestión según subrayó durante el acto.

El mensaje del Presidente, con un fuerte énfasis en la libertad económica, la reforma del Estado y la consolidación del federalismo, apunta a posicionar a Argentina como un país competitivo a nivel internacional. La firma del acuerdo con Estados Unidos y los anuncios de inversión reflejan la intención de proyectar una economía más abierta y confiable para capitales extranjeros, mientras se ejecutan medidas internas para reducir la presión fiscal y reforzar el marco legal de los trabajadores formales.

La jornada en Corrientes también sirvió para consolidar la identidad política de La Libertad Avanza, mostrar unidad en el bloque oficialista y dar señales claras sobre el rumbo económico y legislativo que el gobierno pretende sostener durante los próximos años. Milei dejó en claro que la prioridad es fortalecer la inversión, garantizar derechos y libertades individuales, y transformar la Argentina en una potencia mundial capaz de competir con otras economías de la región y del mundo.

Con este discurso, el Presidente reafirma su compromiso con un modelo liberal, centrado en la atracción de inversiones, la modernización de las leyes laborales y la actualización del Código Penal, mientras continúa negociando con gobernadores y legisladores para asegurar la aprobación de sus medidas más importantes en las sesiones extraordinarias del Congreso.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!