El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, salió al cruce de las advertencias lanzadas por el gobernador de Tierra del Fuego y por el CEO de la empresa tecnológica Newsan, luego de que el Gobierno nacional anunciara una baja de aranceles para la importación de productos electrónicos.
A través de su cuenta de X, el funcionario defendió la medida y cuestionó el actual esquema de beneficios fiscales que rige para las fábricas de la provincia patagónica.
“Es devastador ese régimen de protección”, escribió Sturzenegger en una publicación de la red social X donde argumentó que los altos aranceles encarecen los productos electrónicos para millones de argentinos. “Es cierto que la menor protección pueda reducir algún empleo en la isla, pero el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero ‘extra’ en el bolsillo que gastarán en otras cosas”, sostuvo.
En el mismo posteo, el expresidente del Banco Ciudad señaló que el régimen fueguino provoca una pérdida de empleos a nivel nacional. “La pérdida neta de empleos por el régimen de la isla sería de unos 60.000 empleos”, afirmó, en respuesta directa a quienes advierten que la desregulación provocará despidos en la industria local de ensamblado de electrónicos.
El economista también le respondió al empresario Luis Galli, CEO de Newsan, una de las principales compañías del rubro en Tierra del Fuego. “Ayer decía el CEO de Newsan que faltaba para converger en productividad. Es un clásico que las industrias protegidas nunca convergen en productividad”, expresó el funcionario, poniendo en duda la sustentabilidad de la industria protegida por el régimen especial.