La noche del domingo se tiñó de luto en la provincia de Salta tras un trágico accidente vial registrado en la Ruta Provincial N°5, cerca del paraje Pozo Tineo, en el municipio de Apolinario Saravia.
Alrededor de las 21 horas, una camioneta perdió el control, salió de la calzada y protagonizó un violento siniestro que dejó un saldo fatal: un hombre, oriundo de Apolinario Saravia, perdió la vida en el lugar del impacto. Según fuentes policiales, los demás ocupantes del vehículo sufrieron heridas leves y fueron atendidos en el lugar por equipos de emergencia.
El personal de Criminalística de la Policía de Salta se encuentra trabajando en la escena para realizar las pericias correspondientes, con el objetivo de determinar las causas exactas del accidente. Entre las hipótesis preliminares, se barajan factores como el estado de la ruta, las condiciones climáticas y posibles fallas humanas o mecánicas. La Fiscalía Penal de la jurisdicción ha tomado intervención en el caso, iniciando las investigaciones pertinentes para esclarecer los detalles del hecho.
Este nuevo siniestro se suma a una estadística alarmante en la provincia. Según datos oficiales de la Policía de Salta, en lo que va de 2025, se han registrado 61 víctimas fatales en accidentes viales en todo el territorio provincial, lo que representa un promedio de aproximadamente 10 muertes por mes. Informes recientes destacan que las motocicletas son protagonistas en la mayoría de los casos fatales, con un 55-60% de los siniestros involucrando este tipo de vehículos, aunque en este caso particular se trató de una camioneta. La falta de uso del casco, el exceso de velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol siguen siendo factores recurrentes, especialmente en el interior de la provincia, donde los controles viales son menos estrictos.
El accidente en Pozo Tineo pone nuevamente en el centro de la escena la problemática de la seguridad vial en Salta, una provincia que, pese a registrar una disminución del 19% en fallecimientos por siniestros viales en 2024 respecto al año anterior, continúa enfrentando un alto índice de tragedias evitables. Organizaciones como PAVICEI (Padres y Familiares de Víctimas de Conductores Ebrios e Irresponsables) insisten en la necesidad de reforzar la educación vial y los controles, especialmente en zonas rurales, donde las imprudencias al volante tienen consecuencias devastadoras.
Las autoridades locales han reiterado el llamado a la ciudadanía a respetar las normas de tránsito, utilizar los elementos de seguridad correspondientes y evitar conductas de riesgo. Mientras tanto, la comunidad de Apolinario Saravia despide a una nueva víctima de las rutas, en un contexto donde cada pérdida resuena como un recordatorio de la urgencia de políticas viales más efectivas.