MÁS DE POLICIALES



CORRUPCIÓN EN EL PENAL

Agente del penal denunció persecución tras la detención de su hermano

En medio del juicio por una red narcocriminal que operaba en la cárcel salteña, una integrante del Servicio Penitenciario declaró haber sido hostigada por sus superiores.

Agente del penal denunció persecución tras la detención de su hermano

El juicio por la presunta red de narcotráfico y corrupción en la cárcel de Villa Las Rosas sumó este lunes una denuncia que vuelve a poner bajo la lupa el funcionamiento interno del penal. Una agente del Servicio Penitenciario de Salta declaró ante el Tribunal que fue perseguida por la cúpula del penal tras la detención de su hermano, también imputado en la causa.

Según relató la mujer, fue obligada a tomarse una licencia y desde entonces comenzó a sufrir represalias por parte de sus superiores. El testimonio se produjo al inicio de la quinta semana del juicio, donde se investiga a una veintena de personas acusadas de integrar una organización criminal que operaba desde el interior de la Unidad Carcelaria 1.

La causa involucra a agentes penitenciarios y detenidos que habrían colaborado en el ingreso y distribución de droga, celulares y otros elementos prohibidos, a cambio de beneficios económicos. La declaración de la agente refuerza la hipótesis de una estructura interna que no solo facilitaba estos delitos, sino que también aplicaría mecanismos de presión para protegerse ante el avance judicial.

Durante la jornada también declararon dos personas que ofrecieron testimonios a favor de tres imputados, aunque sin mayores repercusiones para la causa.

Los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Javier Araníbar confirmaron que los alegatos se presentarán el lunes 8 de septiembre, y que algunos acusados declararán entre el miércoles y el viernes de esta semana. El juicio continuará este martes desde las 8:30, tras decretarse un cuarto intermedio.

Un penal cuestionado

Villa Las Rosas se encuentra en el centro de la polémica desde hace años, pero esta causa dejó al descubierto vínculos más profundos entre el delito y las estructuras de control. El juicio revela cómo ciertas prácticas ilegales lograron consolidarse dentro de una institución clave del sistema de seguridad provincial.

El testimonio de la agente perseguida por la cúpula del penal plantea interrogantes sobre la protección institucional y los mecanismos de castigo a quienes se ven involucrados —directa o indirectamente— en causas sensibles. Su caso no sería el único, y se especula con que otros empleados del Servicio Penitenciario podrían animarse a hablar.

Con los alegatos a la vista y una sentencia esperada para las próximas semanas, este proceso podría marcar un antes y un después en la política penitenciaria de Salta. Lo que empezó como una investigación sobre narcotráfico hoy expone también fallas profundas en el manejo del sistema carcelario y en la protección de sus propios agentes.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!