MÁS DE POLICIALES



Rosario de Lerma

Conmoción en Salta: hallan 24 animales muertos a cielo abierto

En un predio cercano a la ruta 23, vecinos descubrieron vacas y ovejas en descomposición, generando alerta por riesgos sanitarios y ambientales en una zona próxima a barrios y espacios públicos.

Conmoción en Salta: hallan 24 animales muertos a cielo abierto

Un macabro descubrimiento conmocionó a los vecinos de Rosario de Lerma, cuando encontraron al menos 18 vacas lecheras y 6 ovejas muertas, abandonadas a la intemperie en un campo pegado a las vías del ramal C-14, a pocos metros de la ruta 23 y cerca del Parque de la Salud.

 

Los cuerpos, algunos en avanzado estado de descomposición y otros recién fallecidos, yacen sin resguardo, generando indignación y preocupación por los riesgos sanitarios y ambientales que representa esta situación en una zona donde los límites entre lo rural y lo urbano se desdibujan.

El hallazgo ocurrió en los últimos días, cuando transeúntes y un grupo de deportistas que suele entrenar en los alrededores dieron la voz de alarma. La postal es desoladora: animales hinchados por la descomposición, restos óseos esparcidos y carroñeros revoloteando sobre el terreno. “Es una vergüenza que dejen esto así, a la vista de todos, cerca de donde pasan familias y chicos”, expresó un vecino que prefirió mantener el anonimato, reflejando el malestar generalizado en la comunidad.

La Policía Rural de Rosario de Lerma fue notificada de inmediato y, por disposición de la Fiscalía Penal, un equipo especial comenzó a investigar el caso. Según trascendió, el propietario del campo donde se encontraron los animales habría argumentado que las muertes se debieron a una enfermedad que afectó al ganado, y que es una práctica habitual en su establecimiento trasladar los cuerpos a ese sector para dejarlos allí. Sin embargo, hasta el momento no se presentó ningún informe oficial ni diagnóstico veterinario que explique con claridad las causas de la mortandad, lo que alimenta las dudas y la incertidumbre entre los vecinos.

Lejos de tranquilizar, la explicación del dueño del predio encendió aún más las alarmas. “Si fue una enfermedad, ¿qué tan grave es? ¿Puede afectar a otros animales o incluso a las personas?”, se preguntaba una vecina de un barrio cercano, mientras observaba el terreno donde los restos permanecen expuestos. La falta de respuestas concretas y la demora en el retiro de los cadáveres intensifican la preocupación en Rosario de Lerma, una localidad que, aunque históricamente ligada a la actividad ganadera, convive cada vez más con áreas urbanas en expansión.

El riesgo sanitario y ambiental es innegable. Los cuerpos en descomposición liberan bacterias y fluidos que contaminan el suelo y las napas subterráneas, mientras que los carroñeros, como aves y perros, pueden esparcir restos potencialmente peligrosos. Además, los vientos característicos de la región podrían transportar partículas contaminantes hacia zonas pobladas, como los barrios aledaños o el Parque de la Salud, un espacio frecuentado por familias y deportistas. “No es solo una cuestión de mal olor o de una imagen desagradable; esto puede ser un problema serio para la salud pública”, advirtió un vecino que conoce la zona.

La ubicación del predio agrava la situación. No se trata de un campo perdido en medio del monte, sino de un terreno a pocos metros del acceso principal a Rosario de Lerma por la ruta 23, una vía clave que conecta la localidad con el resto de la provincia. La cercanía con áreas urbanas y espacios públicos como el Parque de la Salud, donde la comunidad realiza actividades recreativas, pone en evidencia la urgencia de una intervención inmediata. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, las autoridades no han ordenado el retiro de los restos ni iniciado una investigación sanitaria exhaustiva, lo que genera críticas entre los habitantes.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!