MÁS DE POLICIALES



CERRILLOS

Decomisan más de 148 kilos de carne en mal estado

El operativo fue realizado por la Policía Rural y Ambiental en el barrio Santa Rita.

Decomisan más de 148 kilos de carne en mal estado

En un operativo reciente que puso el foco sobre la seguridad alimentaria en los comercios del Valle de Lerma, efectivos de la Policía Rural y Ambiental de El Carril secuestraron más de 148 kilos de carne vacuna y pollo que se encontraban en evidente mal estado. El procedimiento se llevó a cabo en un local del barrio Santa Rita, en la localidad de Cerrillos, y culminó con la infracción a una mujer por la comercialización de productos cárnicos no aptos para el consumo humano.

La intervención tuvo lugar durante una serie de controles sanitarios coordinados por la fuerza policial, en el marco de tareas de fiscalización que se vienen desarrollando en distintos puntos del departamento Cerrillos. Según informaron fuentes oficiales, la carne incautada presentaba signos visibles de descomposición y no contaba con las condiciones mínimas de higiene ni con la documentación que respalde su procedencia o estado de conservación.

Además del decomiso, tomó intervención la Fiscalía Penal de Cerrillos junto con el Juzgado de Garantías N°4, quienes ordenaron el secuestro de la mercadería y la correspondiente destrucción sanitaria para evitar riesgos a la salud pública. La responsable del comercio fue notificada por la infracción y quedó a disposición de la justicia.

El procedimiento no fue producto del azar. En los últimos meses, vecinos de distintas localidades del Valle de Lerma, especialmente de Cerrillos, La Merced y Rosario de Lerma, vienen alertando sobre la venta informal de alimentos, en especial carnes y embutidos, sin el debido control sanitario. Esto motivó una mayor presencia de los equipos de control rural, que además de tareas relacionadas con el abigeato y la caza furtiva, también realizan inspecciones en comercios de expendio de productos alimenticios.

La carne decomisada, según detallaron desde la fuerza, incluía cortes de vaca y piezas de pollo que se encontraban almacenadas en condiciones precarias, sin refrigeración adecuada y expuestas a contaminación cruzada. Algunos productos ya habían perdido la cadena de frío, lo que representa un riesgo alto de proliferación bacteriana y enfermedades transmitidas por alimentos.

Este tipo de operativos busca reforzar el cumplimiento de las normas de salubridad y protección al consumidor, especialmente en zonas donde aún persiste la venta de alimentos sin habilitación. En este caso puntual, no solo se infraccionó a la comerciante, sino que también se dejó asentado un antecedente que podría derivar en sanciones más severas en caso de reincidencia.

Desde la Policía Rural recordaron a la comunidad la importancia de adquirir alimentos únicamente en lugares habilitados, que cuenten con las certificaciones sanitarias correspondientes. También remarcaron que los controles van a continuar, con especial atención en zonas donde se detecta un incremento en la comercialización informal de carnes, frutas, verduras y lácteos.

En Salta, el control de la carne y los productos frescos es una preocupación constante, especialmente en épocas donde las temperaturas elevadas favorecen la descomposición rápida de los alimentos. Si bien la provincia cuenta con normativas específicas y organismos de fiscalización, la tarea de controlar cada punto de venta informal es compleja y requiere también del compromiso de los vecinos para denunciar situaciones irregulares.

En ese sentido, autoridades del área de bromatología municipal trabajan en conjunto con la fuerza policial para llevar adelante inspecciones sorpresivas, capacitaciones y clausuras preventivas cuando la situación lo amerita. La venta de carne en condiciones inadecuadas no solo es un delito contra la salud pública, sino también una competencia desleal hacia los comerciantes que sí cumplen con todas las exigencias legales.

El caso de Cerrillos se suma a una serie de procedimientos que se vienen desarrollando en distintos puntos del interior salteño, donde la informalidad en la venta de alimentos sigue siendo una problemática recurrente. Las autoridades insisten en que este tipo de operativos continuarán en los próximos días, no solo en zonas rurales sino también en ferias y mercados de los centros urbanos.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!