Una conversación de WhatsApp entre el hermano de Priscila Quesada, una joven de 20 años embarazada de mellizos, y una mujer que se identificó como enfermera bajo el nombre de Olga Segundo, abrió una línea de sospechas en el caso que conmociona a la ciudad de Orán.
El intercambio se produjo el sábado 17 de mayo, un día después de la desaparición de Priscila, y muestra a esta supuesta profesional afirmando que la joven había sido operada de urgencia a las 6 de la mañana en Buenos Aires, debido al avance de un tumor cerebral. La operación, según dijo, se realizó luego de su traslado desde Orán, adonde había acudido el día anterior para una cesárea programada y evaluación médica.
Sin embargo, ni el Ministerio de Salud de Salta ni los hospitales de la provincia o de Buenos Aires tienen registros oficiales del ingreso, traslado o atención médica de Priscila, y la supuesta enfermera no pudo precisar en qué centro médico estaba. Tampoco aportó pruebas verificables. En la conversación, incluso envió una foto de una mujer en camilla, que no sería auténtica, lo que aumentó las dudas y disparó todas las alarmas.
“La situación de Quesada es grave... entró a cirugía a las 6”, escribió Olga Segundo ese 17 de mayo. En otro mensaje añadió: “El tumor está justo en el medio del cerebro... las probabilidades de que salga viva son bajas”.
A medida que el diálogo avanzaba, las contradicciones se acumularon: la mujer no podía indicar con claridad dónde estaba internada Priscila, evitaba responder preguntas, borraba mensajes y se contradecía sobre su ubicación, pasando de decir que estaban en Buenos Aires a hablar de un traslado en helicóptero. “Vamos a arreglar eso... que permanezcan juntos, así pasamos en helicóptero por ellos”, escribió, sin aclarar a quiénes se refería ni desde dónde se comunicaba.
Una desaparición sin rastro clínico ni registro oficial
La familia de Priscila difundió la conversación tras denunciar su desaparición en la Comisaría 1.ª de Orán, lo que activó el Protocolo Provincial de Búsqueda de Personas, con intervención de la Fiscalía Penal 1 de esa ciudad.
Pese a la urgencia del caso, las autoridades sanitarias informaron que no existen registros clínicos ni administrativos que confirmen que Priscila fue atendida, derivada o internada en hospitales de Orán, Salta Capital o Buenos Aires. En su historia clínica tampoco figuran controles recientes.
La única referencia parcial es un registro en el hospital de Pichanal, a nombre de "P.Q.", pero sin número de DNI, por lo que no se puede confirmar si corresponde a Priscila.
El testimonio de la familia
Según lo expresado por los familiares en redes sociales, Priscila debía ser intervenida quirúrgicamente por un neurocirujano debido al tumor cerebral, y además tenía programada una cesárea. El traslado, afirman, fue confirmado por la supuesta enfermera Olga Segundo, quien habría viajado con ella en ambulancia.
Pero al intentar confirmar la información en distintos centros de salud, la familia se encontró con que ningún hospital reconocía su ingreso ni su historia clínica. Tampoco existe constancia oficial del traslado, lo que profundiza el misterio sobre su paradero.
Descripción y contacto
Priscila Margot Quesada tiene 20 años, mide aproximadamente 1,50 metros, es de contextura delgada, morocha y tiene el cabello oscuro. La última vez que fue vista vestía una campera roja con rayas negras, pantalón deportivo con franjas blancas y zapatillas blancas.
Cualquier persona que pueda aportar información sobre su paradero debe comunicarse al 911, acercarse a la comisaría más cercana, o llamar a la Comisaría 1.ª de Orán al 387-4150111.
Fuente El Tribuno