MÁS DE POLICIALES



CIBERDELINCUENCIA

Engañaron a una jubilada en Embarcación y le robaron $1,5 millones

Un supuesto asesor le pidió mostrar su tarjeta bancaria y vaciaron su cuenta en minutos.

Engañaron a una jubilada en Embarcación y le robaron $1,5 millones

Una jubilada de 75 años que vive en Embarcación fue víctima de una estafa virtual que le costó $1.500.000. El hecho ocurrió luego de que recibiera un mensaje de WhatsApp de un supuesto asesor de una empresa conocida, quien le ofrecía beneficios y descuentos exclusivos. Durante la charla, el estafador la convenció de mostrar su tarjeta de débito frente a la cámara. Pocos minutos después, su cuenta fue vaciada.

La mujer, oriunda de Jujuy, contó que el contacto comenzó con un tono amable y confiable. El falso empleado le aseguró que estaba gestionando un beneficio para jubilados y, paso a paso, la guió para que ingresara a la app de su banco. Luego, le pidió que mostrara su tarjeta para “validar los datos”. Tras eso, la llamada se cortó y la aplicación bancaria desapareció de su celular. Al volver a entrar, notó que habían transferido todo el dinero que tenía.

El caso fue denunciado en la comisaría local y ya está en manos de la Justicia. La Policía investiga el destino del dinero y si hay otros hechos similares en la zona. En los últimos meses, esta modalidad de estafa creció de manera preocupante en distintas localidades del norte salteño.

Según explicaron fuentes policiales, los estafadores suelen hacerse pasar por empleados de bancos, empresas de servicios o proveedores de beneficios sociales. Utilizan discursos bien armados para ganarse la confianza de sus víctimas, especialmente personas mayores. Una vez que logran que la persona brinde datos sensibles o acceda a su cuenta, realizan transferencias o compras de inmediato.

Desde la fuerza remarcaron que ninguna empresa seria solicita mostrar tarjetas bancarias o claves por videollamada, y que es fundamental desconfiar, cortar la comunicación y comunicarse directamente con la empresa por sus canales oficiales.

Además, advirtieron que en muchas zonas del interior persiste un fuerte desconocimiento sobre cómo operan estas redes delictivas. La falta de información y la brecha digital vuelven especialmente vulnerables a los adultos mayores, que muchas veces no cuentan con ayuda para identificar estas maniobras.

El caso de Embarcación generó conmoción en la comunidad y volvió a poner el foco en la necesidad de reforzar las campañas de prevención. Las autoridades instan a denunciar cada hecho y a compartir la información para evitar nuevas víctimas.

Aunque la investigación sigue su curso, el daño ya está hecho. Lo que parecía una simple conversación telefónica terminó en una pérdida millonaria para una vecina que, como tantos otros, solo esperaba una ayuda o beneficio que nunca existió.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!