MÁS DE POLICIALES



ESTAFA MILLONARIA

Financiara ilegal Alyson: imputan por estafas a los tres detenidos

Dos hombres y una mujer permanecen detenidos en la Alcaidía General de Salta tras ser imputados por maniobras que afectaron a inversores locales.

Financiara ilegal Alyson: imputan por estafas a los tres detenidos

La fiscal Penal interina de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, imputó provisionalmente a dos hombres y una mujer en el marco de la investigación por presuntas maniobras de estafa vinculadas a la financiera ilegal Alyson. Los tres permanecen detenidos en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta y fueron asistidos por el mismo abogado durante las audiencias, donde ofrecieron su versión de los hechos.

La causa se inició tras las denuncias de inversores que aseguraron haber entregado importantes sumas de dinero, en algunos casos entre uno y dos millones de pesos, a los imputados. Las promesas de retorno eran elevadas y constantes: los denunciantes debían recibir entre el 40 y el 60 por ciento semanal, según explicaron en sus testimonios.

La operatoria, según indicaron los denunciantes, se desarrollaba principalmente a través de grupos de WhatsApp, mientras que los aportes se concretaban tanto en el domicilio de los investigados como mediante transferencias bancarias. En una primera etapa, los inversores recibieron los pagos prometidos, lo que generó confianza y motivó que muchos incrementaran sus aportes e incluso sumaran a nuevos interesados.

Sin embargo, en las últimas dos semanas, los imputados interrumpieron todo contacto con los inversores, dejando a los denunciantes sin posibilidad de recuperar su capital y sin información sobre el destino de los fondos. La situación derivó en la intervención de UDEC y la detención de los responsables, quienes ahora afrontan la imputación formal por estafa.

Las autoridades judiciales trabajan para determinar el alcance de las maniobras, el total de dinero afectado y si existen otras personas implicadas en la operación. La investigación apunta a esclarecer si los imputados actuaron de manera individual o si conformaban una estructura organizada dedicada a captar dinero bajo falsas promesas de retorno.

Mientras tanto, los damnificados esperan avances en la causa y la eventual recuperación de los fondos perdidos. El caso alerta sobre la proliferación de financieras ilegales que operan en la provincia, muchas veces utilizando la confianza en redes sociales y aplicaciones de mensajería para atraer inversores desprevenidos.

La Fiscalía insta a la comunidad a extremar precauciones al momento de realizar inversiones y a verificar siempre la existencia de entidades autorizadas para operar en el mercado financiero, con el objetivo de evitar estafas similares.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!