El juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de matar a su hijo de 11 años en barrio Solidaridad, entró en sus últimas instancias. Durante la jornada de este miércoles, la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro escuchó la declaración de seis testigos, entre ellos una licenciada en Trabajo Social y cinco psicólogos que intervinieron en distintos momentos del caso.
El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Santiago López Soto, representa al Ministerio Público Fiscal en el debate, en el que Cardozo está imputada por el delito de homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas, también por el vínculo.
Declaraciones clave en la audiencia
Entre los testimonios más relevantes, se escuchó a una psicóloga de la Secretaría de la Niñez, que intervino tras una denuncia radicada desde el ámbito educativo del niño. La profesional aportó detalles sobre la situación que vivía el menor antes de su muerte.
También declararon una psicóloga y una licenciada en Servicio Social del Poder Judicial, quienes participaron en el abordaje interdisciplinario luego de las denuncias por malos tratos.
En tanto, una psicóloga del Centro de Salud de barrio San Ignacio explicó que Cardozo se presentó para cumplir con un requisito formal tras las denuncias, pero nunca se mostró dispuesta a iniciar un tratamiento real. Según la profesional, la acusada asistía solo para obtener constancias médicas y no para recibir ayuda.
Un psicólogo del Poder Judicial, que tomó contacto con la mujer después de la muerte del niño, expuso sobre las características de su personalidad y lo observado durante las entrevistas posteriores al hecho.
Por último, una psicóloga del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) relató las conclusiones de la autopsia psicológica realizada al menor. El estudio reveló que el niño había desarrollado una “sobreadaptación” a las condiciones de su entorno familiar, en busca de afecto y atención, y presentó indicadores claros de malos tratos.
El tribunal definirá la continuidad del proceso
Los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello dispusieron un cuarto intermedio al finalizar la jornada. La audiencia de debate se reanudará este jueves a las 9 de la mañana, donde se prevé avanzar con las últimas pruebas antes de la etapa de alegatos.
El caso generó gran conmoción en Salta, no solo por la gravedad del delito imputado, sino también por las denuncias previas de violencia que rodeaban a la acusada. La expectativa ahora está puesta en la definición del tribunal, que en los próximos días deberá dictar sentencia en uno de los juicios más duros de los últimos tiempos en la provincia.