En una decisión que marca un antes y un después en el sistema penal del norte salteño, el asesinato de Ricardo Erva será el primer caso en Orán en ser juzgado bajo la modalidad de juicio por jurado. La víctima, un hombre con antecedentes por narcotráfico y vínculos con el temido clan Castedo, fue hallada con 27 puñaladas cerca de Pichanal, en septiembre del año pasado.
El juez de Garantías 1, Francisco Oyarzú, resolvió elevar la causa a juicio, y el proceso estará a cargo de un jurado popular, una modalidad inédita en el distrito judicial de Orán. Con esta medida, la justicia da un paso firme hacia una mayor participación ciudadana en causas de alto impacto.
Erva había sido condenado años atrás por transportar cocaína para el clan Castedo, una de las organizaciones narco más poderosas de la región. En el momento de su muerte, trabajaba como capataz en una finca cercana a la frontera con Bolivia. El día de su asesinato debía trasladar una camioneta desde Colonia Santa Rosa hacia Salvador Mazza, pero nunca regresó.
Su cuerpo apareció días después en una zona rural del kilómetro 15 de la ruta provincial 5. La autopsia reveló una escena brutal: 27 puñaladas, varias de ellas en el cuello. El estado de descomposición confirmaba que había sido asesinado poco después de su desaparición.
Gracias a un trabajo conjunto entre la Unidad GAP Orán y la UEI Norte, los investigadores lograron identificar al presunto autor del crimen. A través del análisis de cámaras de seguridad, teléfonos celulares y pruebas genéticas, se construyó una sólida hipótesis que llevó a imputar a un hombre de 37 años, acusado de homicidio calificado por alevosía.
La fiscal penal María Soledad Filtrín Cuezzo sostuvo la acusación ante la justicia y confirmó que el caso será juzgado con jurado popular, como lo prevé la ley para los delitos más graves. La figura de alevosía implica que la víctima fue atacada en total indefensión, lo que agrava la posible condena.
Con la causa ya remitida a la Mesa Distribuidora del Poder Judicial, se espera que en las próximas semanas se conforme la sala del Tribunal de Juicio y se seleccione al jurado compuesto por ciudadanos salteños. Será la primera vez que vecinos de Orán intervengan directamente en un veredicto penal de esta magnitud.
Este paso representa un cambio profundo en la administración de justicia del norte provincial, donde muchos crímenes vinculados al narcotráfico han quedado en la impunidad o han sido juzgados en silencio. La participación ciudadana no solo otorga transparencia al proceso, sino que también acerca la justicia a una sociedad que convive a diario con la violencia y el miedo.
El juicio aún no tiene fecha confirmada, pero podría realizarse antes de fin de año. Mientras tanto, la expectativa crece en Orán y zonas aledañas, donde este crimen brutal sigue resonando, no solo por la violencia que lo rodeó, sino por el mensaje que deja: que incluso en los territorios más golpeados, la justicia puede y debe llegar.