MÁS DE POLICIALES



MUY COMPLICADA

Pruebas clave complican a la madre de Leonel Francia

Pericias del CIF y médicos del hospital Papa Francisco confirman que el niño murió por un traumatismo en la cabeza

Pruebas clave complican a la madre de Leonel Francia

El juicio por la muerte de Leonel Guillermo Francia, el niño de 11 años hallado sin vida el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad, sumó nuevas pruebas contundentes que comprometen gravemente a su madre, Lidia Raquel Cardozo, acusada de homicidio calificado por el vínculo.

Durante la audiencia de este lunes, peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) y profesionales del hospital Papa Francisco presentaron evidencia científica que ubica el hecho en la planta baja de la vivienda familiar y desmiente por completo la versión de la madre, quien aseguró que su hijo había caído desde la planta alta.

Los peritos mostraron imágenes del lugar, planos de la casa, análisis de sangre y una reconstrucción del recorrido de la madre y el niño durante la mañana del hecho. En distintos puntos de la planta baja se hallaron diez manchas de sangre con el perfil genético de Leonel, incluyendo una bolsa plástica en la cocina, el mango de una pala en un baño usado como depósito, la cucha del perro, el lavadero y el capó del auto.

Una mancha diluida en el piso del garaje también dio positivo para sangre al ser analizada con luminol. En cambio, en la planta alta no se encontró ninguna evidencia compatible con una caída ni con una herida como la que provocó la muerte del menor.

La médica forense que realizó la autopsia detalló que Leonel murió por una lesión punzopenetrante en el cráneo, causada por un objeto metálico, duro y puntiagudo de al menos 12 centímetros. También presentaba otras heridas recientes, sufridas casi al mismo tiempo. La especialista descartó de manera categórica que la muerte pudiera haber sido accidental.

Además, se mostró una línea de tiempo basada en las cámaras de seguridad de la vivienda y del hospital. A las 7.34 de la mañana, Leonel fue captado arrojando agua en la vereda. Luego, entre las 8.03 y las 8.09, llegaron albañiles que trabajaban en la casa, pero recién a las 8.52 la madre abrió el portón y retiró el auto, ya con una mancha de sangre visible en el capó. A las 11.18, una cámara del hospital muestra el arribo de la madre junto a un capataz con el cuerpo del niño.

El perito confirmó que durante ese lapso, entre las 7.36 y las 8.53, fue cuando probablemente ocurrió el crimen. La ropa de Leonel, que coincidía con la que usaba esa mañana, fue hallada mojada dentro del lavarropas, junto con la de su madre, lo que indicaría un intento de eliminar pruebas.

Pese a una revisión minuciosa del inmueble, no se encontró el objeto que causó la herida mortal, ni el celular del menor, que también está desaparecido. Para los investigadores, estos elementos refuerzan la hipótesis de una agresión deliberada y la manipulación de la escena del crimen.

La jornada terminó con la declaración de una médica del hospital y una psicóloga que tomó contacto con la madre en el momento del ingreso. El tribunal, integrado por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello, dispuso un cuarto intermedio hasta este martes 26, a las 9, para continuar con las testimoniales.

El caso estremeció a Salta desde el primer momento, no solo por la brutalidad del hecho sino porque la principal sospechosa es la propia madre del niño. La evidencia forense parece despejar cualquier duda: Leonel no murió por un accidente, sino que fue víctima de un homicidio, y la justicia busca respuestas definitivas.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!