El juicio por el femicidio de Nahir Viazzi Klimasauskas, ocurrido en febrero de 2023 en San Ramón de la Nueva Orán, sumó este lunes un testimonio clave. Dos psicólogas que realizaron una autopsia psicológica de la víctima aseguraron que existían indicios claros de celos patológicos por parte de Gustavo García Viarengo, principal acusado del crimen.
Ambas especialistas, que declararon de manera remota, explicaron que, si bien el imputado se negó a ser entrevistado, el análisis de su vínculo con la víctima permitió detectar comportamientos recurrentes de control y celos. Según relataron, estas conductas eran públicas y conocidas por el entorno de Nahir, y no hechos aislados.
Para llegar a estas conclusiones, las profesionales entrevistaron a familiares, amistades y profesionales que conocieron a la joven, además de revisar documentación médica y judicial. Uno de los datos más relevantes fue la ausencia total de signos de ideación suicida en Nahir, lo que refuerza la hipótesis de que fue víctima de un femicidio y no de una muerte autoinfligida.
Gustavo García Viarengo está imputado por homicidio doblemente calificado: por la relación de pareja y por mediar violencia de género. De ser hallado culpable, podría recibir una condena a prisión perpetua.
El hecho conmocionó a la comunidad oranense y generó una fuerte reacción social en toda la provincia. Desde el inicio del juicio, organizaciones feministas se movilizan para exigir justicia por Nahir y visibilizar el problema de la violencia de género en Salta, una de las provincias con mayores índices de femicidios del país.
El tribunal, integrado por los jueces Norma Roxana Palomo, Aldo Primucci y Aníbal Burgos Bruseghini, dispuso un cuarto intermedio hasta el martes 2 de septiembre para continuar con la etapa de testimoniales. Se espera que las próximas jornadas aporten más elementos para esclarecer un caso que mantiene en vilo a toda la región.
Mientras tanto, el nombre de Nahir se suma al de muchas mujeres víctimas de la violencia machista en Salta, y su historia sigue marcando la agenda social y judicial del norte provincial.