La tarde de este miércoles dejó un nuevo procedimiento en materia de seguridad en las rutas salteñas, cuando un control vehicular de rutina terminó con la recuperación de un automóvil que tenía pedido de secuestro vigente. El operativo se llevó adelante sobre la ruta nacional 9, a la altura del kilómetro 1612, uno de los corredores viales más transitados por quienes se desplazan entre la zona norte de la Capital y las localidades cercanas del Valle de Lerma.
De acuerdo con la información oficial, el trabajo fue realizado por efectivos de la Dirección General de Seguridad Vial, que mantiene una presencia constante sobre las rutas salteñas con controles rotativos, especialmente en horarios de mayor circulación. En esta oportunidad, el objetivo era fiscalizar documentación, verificar el estado de los vehículos y reforzar la prevención ante delitos vinculados al transporte automotor.
Cuando el personal detuvo la marcha de un automóvil para realizar las verificaciones correspondientes, detectaron rápidamente que algo no coincidía con la documentación aportada. Tras la consulta a los sistemas policiales, se confirmó que el vehículo presentaba un pedido de secuestro activo. Ante esa situación, los uniformados activaron el protocolo habitual: aseguraron el rodado, resguardaron al conductor e informaron a la autoridad judicial competente.
El hombre, de 31 años y domiciliado en la Capital salteña, fue demorado en el lugar y trasladado para continuar con las actuaciones de rigor. El vehículo quedó inmediatamente secuestrado y a disposición del magistrado interviniente, quien deberá avanzar con las medidas procesales para determinar el origen del auto y su vinculación con posibles hechos delictivos. Aunque por el momento no trascendieron más detalles, en este tipo de procedimientos suele investigarse si el automotor fue robado, si se utilizó para la comisión de algún delito o si existen irregularidades en su transferencia.
Los controles de Seguridad Vial sobre rutas nacionales y provinciales se han intensificado en los últimos meses, en un esfuerzo conjunto entre la Policía de Salta y organismos judiciales para evitar la circulación de vehículos con adulteraciones, pedidos de secuestro o documentación apócrifa. En la ruta nacional 9 —que conecta distintos puntos estratégicos de la provincia y funciona como un corredor alternativo hacia la zona de Vaqueros y La Caldera— estos operativos son frecuentes y buscan desalentar maniobras ilegales que se trasladan desde zonas urbanas hacia trayectos interurbanos.
Fuentes policiales señalaron que este tipo de hallazgos no son aislados y que, gracias a los controles permanentes, se logra detectar vehículos con pedidos de captura vinculados a robos, estafas o conflictos de propiedad. La tecnología aplicada en los puestos de control, sumada a la capacitación del personal, permite cruzar datos en tiempo real y actuar con rapidez ante cualquier irregularidad.
El procedimiento de este miércoles se enmarca en una política más amplia que apunta a fortalecer la seguridad en toda la provincia, especialmente en rutas que funcionan como accesos y salidas clave de la Ciudad de Salta. El corredor de la ruta 9 es transitado diariamente por trabajadores, turistas, estudiantes y transportistas que se mueven entre la Capital y las localidades aledañas, por lo que la presencia policial es un factor relevante para prevenir situaciones que puedan poner en riesgo a los usuarios de la vía.
Además, los operativos vehiculares suelen incluir controles de alcoholemia, verificación del uso de cinturón de seguridad, revisión de luces y condiciones mecánicas mínimas del auto o moto, documentación del conductor y chequeo de permisos de circulación. La recuperación de un vehículo con pedido de secuestro se suma a una lista de procedimientos que, según fuentes de Seguridad Vial, crece con cierta regularidad debido a la cantidad de unidades robadas que circulan con dominio adulterado o papeles irregulares.
La investigación en torno al auto recuperado continuará en manos de la Justicia, que deberá determinar si el conductor tenía conocimiento del pedido de secuestro o si adquirió el vehículo en buena fe. En muchos casos, quienes terminan demorados afirman haber comprado los autos “de palabra” o a través de transacciones informales, sin advertir que los documentos estaban falsificados o que el vehículo tenía antecedentes. Sin embargo, la Justicia analiza cada caso de forma particular y determina responsabilidades según prueba y antecedentes.
Mientras tanto, el rodado permanecerá en resguardo hasta que se aclare su situación judicial. La Policía recordó que, ante la compra de un auto usado, es fundamental realizar las verificaciones pertinentes en los organismos oficiales, incluyendo el registro del automotor, para evitar caer en maniobras fraudulentas o verse involucrado, sin saberlo, en causas penales.
Este operativo refuerza la importancia de los controles viales no solo como medida de prevención de siniestros, sino también como herramienta clave en la lucha contra delitos vinculados al parque automotor en Salta. Con procedimientos constantes sobre rutas nacionales y provinciales, las autoridades buscan fortalecer la seguridad y garantizar que la circulación en la provincia sea más segura y confiable tanto para vecinos de la Capital como para quienes se desplazan desde y hacia distintos puntos del interior.
Por ahora, el caso quedó en manos del magistrado correspondiente, quien definirá los pasos a seguir tanto para el conductor demorado como para el vehículo recuperado. Mientras continúan los controles en distintos sectores, desde la Policía reiteraron su compromiso con la prevención y recordaron a los automovilistas la importancia de circular con documentación en regla y someterse sin inconvenientes a las fiscalizaciones, que seguirán de manera sostenida en todo el territorio salteño.