El mes de agosto cerró con nueve víctimas fatales en las rutas de Salta, cifra que iguala la de julio y sigue generando preocupación entre las autoridades y la población. Aunque los números de este año marcan una ligera baja respecto al mismo mes de 2024, cuando se registraron 14 muertos, la sensación generalizada es que el balance de agosto ha sido trágico, especialmente debido a la ocurrencia de tres muertes en dos accidentes diferentes, ocurridos en un mismo día.
En la Ruta 34, a la altura de Embarcación, un joven motociclista de 28 años, Gabriel Castro, perdió la vida tras chocar contra un camión. El otro siniestro fatal tuvo lugar en la Ruta 5, donde dos motocicletas colisionaron de frente, provocando la muerte de dos jóvenes de 16 y 21 años. Ambos viajaban sin casco, lo que agravó el desenlace fatal.
El director de Seguridad Vial de la Policía de Salta, Adrián Sánchez Rosado, destacó que las motocicletas concentran más de la mitad de las víctimas fatales. En lo que va del año, de las 70 personas que perdieron la vida en accidentes, 37 circulaban en moto, y el 70% de ellos no llevaba casco, uno de los factores que más inciden en la gravedad de los siniestros.
Además, la velocidad y las distracciones continúan siendo causas comunes de los accidentes en las rutas salteñas. Sánchez Rosado subrayó que, en muchos casos, el exceso de velocidad y la falta de atención al volante son los principales responsables de las tragedias. "Es necesario un cambio de mentalidad, una mayor conciencia sobre la seguridad vial", remarcó.
Otro punto crítico es la Circunvalación Oeste de Salta, donde también se han registrado varios siniestros fatales. El más reciente tuvo lugar el 7 de agosto, cuando Sebastián "El Seba" Velázquez, músico local, falleció tras chocar de frente contra otro vehículo. La tragedia reavivó las alertas sobre la peligrosidad de esta zona y la necesidad de aumentar los controles viales.
Las autoridades están implementando medidas para reducir los accidentes, como más controles de velocidad, instalación de cámaras y fotomultas, y la mejora de la señalización en puntos clave. Sin embargo, la responsabilidad también recae sobre los conductores. "Necesitamos mayor conciencia social y respeto por las normas de tránsito", expresó Sánchez Rosado, quien insistió en que el cambio debe ser colectivo para frenar esta ola de siniestros.
Agosto ha sido otro mes doloroso en las rutas de Salta, pero la prevención sigue siendo la clave para reducir las tragedias. Las autoridades continúan trabajando en medidas de control, pero es fundamental que cada uno de los conductores asuma su responsabilidad al circular por las calles y rutas de la provincia.