Un violento choque en cadena sacudió la transitada Avenida Paraguay, a la altura de la rotonda frente a Vital, en la ciudad de Salta.
Cinco vehículos se vieron involucrados en un siniestro vial de grandes proporciones que, aunque dejó importantes daños materiales, no registró heridos ni víctimas fatales, un alivio considerando la magnitud del incidente. El hecho, ocurrido en plena hora pico, pone en evidencia los riesgos latentes en una de las arterias más concurridas de la capital salteña y reaviva el debate sobre la imprudencia al volante y la seguridad vial.
Según el relato de un conductor involucrado, el accidente fue desencadenado por una maniobra imprudente de un sexto vehículo que se cruzó repentinamente, ignorando un semáforo en rojo. “Veníamos circulando normalmente, respetando el semáforo, cuando de pronto un auto se cruzó a gran velocidad. Todos frenamos a tiempo, pero el último vehículo venía muy rápido y no pudo detenerse, impactando de lleno al cuarto auto”, narró el testigo.
El resultado fue una colisión en cadena que dejó al cuarto vehículo como el más afectado, atrapado en un “sándwich” entre el tercer y quinto auto, con severos daños en su parte delantera y trasera.A pesar de la magnitud del choque, los conductores optaron por resolver el conflicto de manera privada, sin intervención policial ni asistencia médica. Un oficial de tránsito que acudió al lugar confirmó que no fue necesario realizar pruebas de alcoholemia, ya que no hubo lesionados.
Sin embargo, se detectó que uno de los conductores carecía de seguro obligatorio, por lo que enfrentará el retiro de su licencia. “Fue un accidente causado por una maniobra imprudente y exceso de velocidad. Los conductores llegaron a un acuerdo, pero la falta de seguro es una infracción grave”, señaló el oficial.
Contexto de siniestralidad en Salta 2025
Este incidente se suma a las estadísticas preocupantes de siniestralidad vial en la provincia. Según datos del Observatorio Provincial de Seguridad Vial, en el primer trimestre de 2025 se registraron 30 víctimas fatales en siniestros viales en Salta, de las cuales el 70% involucró motocicletas. Aunque la provincia ha mostrado una tendencia a la baja, con una reducción del 19% en fallecimientos y un 25% en siniestros con lesionados en 2024 respecto al año anterior, el panorama sigue siendo alarmante.
En la ciudad de Salta, los accidentes de tránsito se redujeron un 22% en 2024, pasando de 3.547 a 2.774 colisiones, gracias a mayores controles, campañas de concientización y mejoras en infraestructura vial como señalización y cartelería.
La Avenida Paraguay, escenario de este choque en cadena, es uno de los puntos críticos de siniestralidad en la capital, junto con la rotonda de Limache, la Avenida Independencia y la Avenida Ragone, según un estudio científico de la Policía de Salta. La alta densidad de tráfico, especialmente en horas pico, sumada a conductas como el exceso de velocidad y el no respeto a las señales de tránsito, son las principales causas de estos incidentes, según señaló Ivana Kaliléc, directora de la Policía Científica y Técnica.
Un llamado a la responsabilidad vial
El siniestro de esta mañana, aunque sin consecuencias humanas, es un recordatorio de los riesgos que acechan en las calles de Salta. La rápida reacción de los conductores evitó un desenlace más grave, pero el incidente resalta la importancia de respetar las normas de tránsito, especialmente en zonas de alta circulación como la Avenida Paraguay, donde el ingreso a establecimientos educativos y laborales genera un flujo constante de vehículos. La imprudencia de un solo conductor, combinada con el exceso de velocidad, estuvo a punto de transformar un pequeño error en una tragedia.
Las autoridades locales, encabezadas por el intendente Emiliano Durand y la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, han intensificado los esfuerzos para reducir la siniestralidad, con resultados alentadores, como la disminución del 45% en casos de alcoholemia positiva durante Navidad y del 57% en Año Nuevo de 2024. Sin embargo, como afirmó Matías Assennato, titular del área, “queda mucho por hacer, pero vamos en la dirección correcta”. La seguridad en las calles de Salta depende no solo de controles y señalización, sino también del compromiso de los conductores con la responsabilidad y el respeto mutuo al volante.
Este nuevo choque en cadena en Avenida Paraguay es una advertencia clara: en el tránsito, un instante de descuido puede tener consecuencias devastadoras. La comunidad salteña debe redoblar esfuerzos para construir una cultura vial que priorice la vida por encima de la prisa.