MÁS DE POLÍTICA



Perlitas electorales

Elecciones en Salta: Alta abstención en Orán y 20 mil votos en blanco en Capital

La capital salteña muestra una participación cercana al promedio provincial, y el 7% de los asistentes no eligió a ningún candidato.

Elecciones en Salta: Alta abstención en Orán y 20 mil votos en blanco en Capital

Las elecciones provinciales en Salta revelan un panorama diverso en cuanto a la participación ciudadana y la distribución del voto en blanco, con la capital mostrando tendencias particulares en comparación con el resto de los departamentos.

 

En la capital salteña, la participación electoral alcanzó el 62.55%, un porcentaje cercano al promedio provincial, que fue del 58,76%. Los votos válidos representaron el 92.49% de ese total, mientras que el voto en blanco alcanzó el 7.23%, lo que se traduce en 20,702 electores que optaron por esta alternativa. Este porcentaje de voto en blanco resalta la presencia de un sector del electorado que no se inclinó por ninguna de las opciones partidarias.

El voto en blanco quedó en tercer lugar en la categoría senador en Capital, superando al Frente Justicialista Salteño (candidato Guido Giacosa), que obtuvo el 6.53% de los sufragios. En la categoría diputados, esta opción fue la cuarta, con el 7,64%, y quedó por arriba del Frente Juntos, que obtuvo el 5.61% de los sufragios.
Menos del 50% de participación en Orán

Otros departamentos muestran variaciones significativas en la participación y el comportamiento electoral.

Orán se destaca con la tasa de participación más baja, alcanzando apenas un 46.54%. Este dato resalta la apatía o desinterés de un sector significativo del electorado en esta región.

Desglosando sus principales localidades, la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán contabilizó un 46% de participación, Hipolito Yrigoyen 59% de asistencia y Pichanal 44%.
En Aguas Blancas, solo votó el 24% del padrón

De los 5.693 electores habilitados en Aguas Blancas, la localidad del departamento de Orán, fronteriza con Bolivia, solo asistieron 1.403, lo que arrojó la peor cifra de asistencia en toda la provincia, del 24.64% de participación.

Las especulaciones sobre las doble ciudadanías y la cantidad de ciudadanos bolivianos cruzan a nuestro país para votar, parecen haber impactado en las cifras del escrutinio provisorio para esa localidad.
La Poma, con mejor asistencia

En contraste, La Poma registra la participación más alta, con un 81.08%, seguida de Chicoana (70.38%) y Guachipas (70.6%). Esta disparidad subraya las variaciones significativas en el comportamiento electoral a lo largo de la provincia.

La validez de los votos se mantiene alta en la mayoría de los departamentos, superando el 94%. Iruya y La Poma destacan con los porcentajes más elevados, alcanzando el 98.49% y 98.60% respectivamente.
Cerrillos y el voto en blanco

El voto en blanco, aunque presente en todos los departamentos, muestra una distribución variable. Cerrillos registra el porcentaje más alto con un 7.57%, seguido por Orán (5.46%) y Rosario de Lerma (5.56%). Iruya y La Poma presentan los porcentajes más bajos, con 1.46% y 1.4% respectivamente.

En este contexto, se confirmó la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones provinciales. Los resultados generales, aunque no desglosados en estos datos departamentales, ratifican el triunfo contundente de la fuerza liderada por Javier Milei en la contienda por cargos provinciales.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!