MÁS DE POLÍTICA



INVERSIÓN HISTÓRICA

OpenAI y Sur Energy construirán un mega data center de inteligencia artificial en la Patagonia con una inversión récord de USD 25.000 millones

El proyecto, llamado “Stargate Argentina”, convertirá al país en un polo regional de inteligencia artificial.

OpenAI y Sur Energy construirán un mega data center de inteligencia artificial en la Patagonia con una inversión récord de USD 25.000 millones

En un anuncio que marca un antes y un después para la economía y la industria tecnológica argentina, OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, confirmó una alianza estratégica con Sur Energy para construir un mega centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia, con una inversión total estimada de hasta 25.000 millones de dólares.

El proyecto —bautizado “Stargate Argentina”— no solo busca impulsar el desarrollo de infraestructura para IA en el país, sino también posicionar a la Argentina como el principal hub tecnológico de América Latina, capaz de generar, procesar y exportar potencia computacional a nivel global.

Desde el Gobierno nacional celebraron la noticia y confirmaron que la iniciativa aplicará al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), herramienta central de la actual política económica que busca atraer capital extranjero a gran escala.

Una apuesta tecnológica y geopolítica

De acuerdo a fuentes vinculadas al proyecto, la decisión de OpenAI se enmarca en la buena sintonía entre Argentina y Estados Unidos, y responde tanto a razones tecnológicas como geopolíticas. En el seno de la compañía liderada por Sam Altman, se considera a la Patagonia como un punto estratégico por su clima favorable para los centros de datos, acceso a energías limpias y estabilidad geopolítica regional.

Altman, CEO de OpenAI, destacó el carácter transformador del proyecto: “Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”, expresó al presentar la iniciativa.

Por su parte, directivos de Sur Energy —una empresa de origen argentino radicada en Estados Unidos y dedicada a la generación sustentable— remarcaron que el país reúne condiciones únicas para liderar la revolución tecnológica en América Latina. “El marco regulatorio y la alineación geopolítica hacen de Argentina el escenario adecuado. El potencial es realmente enorme”, afirmaron.

Energía limpia y desarrollo federal

El mega data center Stargate será impulsado con energía 100% renovable, generada a partir de proyectos eólicos y solares desarrollados en distintas provincias patagónicas. Según se adelantó, una parte de la energía también podría provenir de nuevas plantas hidroeléctricas que serán modernizadas con financiamiento complementario.

La construcción se desarrollará en etapas y demandará miles de puestos de trabajo directos e indirectos, desde ingenieros, técnicos y programadores hasta trabajadores de la construcción, transporte y servicios. Además, se prevé un fuerte impacto en las economías regionales, especialmente en los municipios del sur que participen del proceso.

Con este proyecto, OpenAI y Sur Energy apuntan a convertir a la Patagonia en uno de los centros neurálgicos de la inteligencia artificial mundial, combinando innovación, energía sustentable y soberanía tecnológica.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!