MÁS DE POLÍTICA



MUNDIAL DE CLUBES

Patricia Bullrich hizo una lista con más de 15 mil hinchas que no viajarán al Mundial de Clubes

El anuncio hecho por la ministra busca evitar que barrabravas viajen al torneo que se desarrollará en Estados Unidos.

Patricia Bullrich hizo una lista con más de 15 mil hinchas que no viajarán al Mundial de Clubes

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich anunció que más de 15 mil hinchas argentinos no podrán viajar a Estados Unidos donde se desarrollará el Mundial de Clubes y del que participarán Boca y River junto a otros 30 clubes.

La medida- enmarcada dentro del Plan Tribuna Segura- apunta a evitar que barrabravas puedan ingresar a los estadios y, en este caso, buscará que no puedan abordar los diferentes vuelos que los lleven a territorio norteamericano.

El anuncio fue hecho durante una conferencia por la titular de la cartera de Seguridad y, en ese marco, explicó que “les estamos brindando seguridad a Estados Unidos. Estos violentos no pueden estar en el Mundial”. De la rueda de prensa también participaron la secretaria general de la Presidencia Karina Milei y el vocero Manuel Adorni, además de funcionarios estadounidenses, a quienes la ministra les entregó la nómina de los hinchas que no podrán ingresar a ese país.

En otro tramo de la conferencia, Bullrich señaló que “la seguridad no termina en la cancha. La llevamos también al plano internacional. Hay barras que no pueden entrar ni a un estadio acá, tampoco lo harán allá”.

Durante la entrega del listado con los nombres y apellidos de las personas vetadas, la funcionaria indicó que “ningún violento va a poder entrar en este Mundial de futbol que se juega en Estados Unidos. Este registro tiene más de 15 mil personas”.

En qué consiste ‘Tribuna Segura’

Se trata de un programa que hace foco en el control de ingreso de espectadores a espectáculos deportivos, especialmente partidos de fútbol de primera división. Se trabaja de forma coordinada entre el Ministerio de Seguridad de la Nación, policías y organismos de prevención de violencia en el deporte provinciales.

Mediante el uso de tecnología, se puede conocer la identidad de una persona y saber si está cuenta con antecedentes, evitando su ingreso a la cancha. De inmediato se avisa a la policía.

El programa utiliza tres bases de datos, la del RENAPER (acreditación de identidad), la del SISEF (que permite reconocer a las personas con derecho de admisión y restricciones judiciales) y la del SISCOP (base de datos de la policía con personas que tengan pedido de captura).

Desde 2023 se pudieron detectar 6 mil personas que tenían antecedentes por violencia y detener a más de mil con pedido de captura.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!