MÁS DE ECONOMÍA



Agroindustria

El campo argentino: motor del 92% de las divisas netas entre 2020 y 2024

Sin embargo, según la Bolsa de Comercio de Rosario, , enfrenta políticas que limitan su desarrollo

El campo argentino: motor del 92% de las divisas netas entre 2020 y 2024

La agroindustria argentina se consolidó como el principal generador de divisas netas del país durante el último lustro, según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Entre 2020 y 2024, el sector agroindustrial fue responsable del 92% del total de divisas netas ingresadas, reafirmando su rol estratégico para la economía nacional.

 

De acuerdo con el análisis de la BCR, la agroindustria, junto al sector minero, encabeza el listado de exportadores netos en el mercado cambiario. Del total de más de US$177.000 millones en liquidaciones netas de divisas, más del 90% provino de actividades ligadas al agro.

¿Qué significa “aporte neto de divisas”?


El concepto refiere a la diferencia entre el ingreso de divisas por exportaciones y el egreso por importaciones en cada sector. En este aspecto, la agroindustria muestra una eficiencia notable: exporta seis dólares por cada dólar que necesita importar. 

Por su parte, el sector minero alcanza una relación aún más favorable, con nueve dólares exportados por cada dólar importado.

Pese a su relevancia económica, la agroindustria enfrenta un obstáculo importante: una asistencia económica negativa por parte del Estado argentino

Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), analizados por la BCR, entre 40 sectores económicos relevados en 2023, solo tres presentaron asistencia negativa: Alimentos y bebidas, Agricultura, ganadería y caza, y Extracción de carbón, gas y petróleo.

Esto significa que, lejos de recibir incentivos o apoyo estatal, estos sectores ven reducida su rentabilidad por intervenciones como los derechos de exportación. En el caso del agro, esta carga impositiva representa casi la totalidad de la pérdida de valor agregado provocada por la política fiscal vigente.

Desde la BCR advierten que estas condiciones actúan como un freno estructural al crecimiento del principal motor de generación de divisas del país. Estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sumados a estimaciones propias, muestran cómo los desincentivos fiscales imponen un “techo” al desarrollo de esta industria clave.

Exportaciones brutas: el agro también lidera


Además de ser líder en términos netos, la agroindustria también se posiciona como el mayor exportador en términos brutos. Entre 2020 y 2024, el sector agropecuario explicó el 61% de las exportaciones totales de bienes. Le siguieron la industria automotriz y el sector energético, ambos con un 10% del total.

Un dato adicional positivo proviene del sector energético, cuya balanza comercial pasó de déficit en 2022 a un superávit de US$2.624 millones en 2024, impulsado por inversiones clave y el desarrollo de Vaca Muerta.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!