Baltazar Frezze Pissoni se ha convertido en uno de los nombres que más resuena en el deporte motor salteño. Con solo 20 años, el joven piloto alcanzó la gloria al consagrarse campeón del Rally de San Juan, una competencia exigente que lo puso a prueba durante cuatro etapas marcadas por el frío, la lluvia y la nieve. Su desempeño lo colocó en el centro de la escena y lo transformó en un referente para la nueva generación de deportistas de la provincia.
En reconocimiento a su logro, la Municipalidad de Salta abrió sus puertas para recibirlo en las oficinas de Intendencia. Allí fue recibido por Ezequiel Barraguirre, presidente de la Agencia Salta Deportes, quien destacó la importancia de acompañar el crecimiento de atletas locales que, con esfuerzo y dedicación, dejan en alto el nombre de la provincia.
Una historia de esfuerzo desde los 17 años
Baltazar comenzó a correr en moto a los 17 años. Lo que empezó como una pasión pronto se convirtió en un proyecto de vida. Con disciplina, entrenamientos intensos y un equipo que lo respalda, logró avanzar paso a paso en una disciplina que en Salta tiene referentes de nivel mundial. El sueño que lo motiva cada día es llegar al Dakar, el rally más desafiante del planeta.
Actualmente combina sus entrenamientos con la carrera de abogacía, demostrando que se puede mantener un equilibrio entre la vida académica y la deportiva. Esa dualidad lo convierte en un ejemplo cercano para muchos jóvenes salteños que encuentran en él una inspiración.
Aprendizaje junto a los hermanos Benavides
El motociclismo de rally tiene en Salta a dos de sus máximos exponentes: Kevin y Luciano Benavides, pilotos que dejaron una huella imborrable en el Dakar. Baltazar no solo los admira, sino que además entrena con ellos a diario. De su mano, aprende los secretos de una disciplina compleja que exige resistencia física, técnica y, sobre todo, fortaleza mental.
Ese acompañamiento le permitió crecer con rapidez en un mundo competitivo, donde cada detalle marca la diferencia entre llegar a la meta o abandonar en el camino. “Aprender de los mejores del mundo es una oportunidad que no todos tienen y yo intento aprovecharla al máximo”, expresó en distintas ocasiones el joven campeón.
Camino a Marruecos y al Dakar 2027
El título conseguido en San Juan fue apenas un paso dentro de un calendario cargado de desafíos. En octubre, Baltazar viajará a Marruecos para participar en competencias internacionales que le permitirán comenzar su proceso de clasificación al Dakar 2027. Esa será la plataforma que lo proyecte al máximo nivel, en un camino que combina preparación física, técnica y también apoyo institucional.
El Rally de San Juan, que lo tuvo como protagonista, no fue sencillo. Las condiciones climáticas extremas pusieron a prueba la resistencia de todos los pilotos. Sin embargo, Baltazar supo mantener la concentración y demostrar que la constancia es la clave del éxito. Su victoria no solo fue celebrada en el ambiente del rally, sino también en Salta, donde el deporte motor cuenta con una gran comunidad de seguidores.
Un referente para la juventud salteña
La Municipalidad de Salta destacó la visita del joven piloto como un gesto simbólico de respaldo hacia el deporte local. El intendente y sus equipos remarcan que el objetivo de estas acciones es visibilizar disciplinas que crecen a gran velocidad y que motivan a los jóvenes a mantenerse activos, saludables y con proyectos de vida vinculados al deporte.
En ese sentido, Baltazar se convierte en un ejemplo de esfuerzo y superación. Su historia demuestra que, con dedicación, es posible abrirse camino en un mundo tan exigente como el rally. Además, su elección de continuar sus estudios universitarios al mismo tiempo que entrena al más alto nivel refuerza el mensaje de que la educación y el deporte pueden ir de la mano.